"Una que nos una" dice que esta propuesta de Constitución no nos une y llama a votar En Contra

El grupo, integrado por Óscar Landerretche, Javiera Parada, Felipe Harboe, Andrés Velasco, entre otros, se distanció de otros movimientos de centro, como Amarillos y Demócratas, que se inclinaron por el A Favor.

Imagen
Camilo Espinoza

📢 Buena parte de los integrantes de la plataforma Una que nos una, que agrupaba a personas de centro que se opusieron al texto constitucional redactado por la Convención, finalmente tomaron postura frente a la actual propuesta del Consejo y decidieron llamar a votar En Contra, asegurando que el texto es partidista, ideológico, conservador y que no representa a la mayoría de los chilenos.


✍️ Los actuales firmantes son Antonio Bascuñán, Cristóbal Bellolio, Felipe Harboe, Óscar Landerretche, Javiera Parada y Andrés Velasco, según una carta publicada por La Tercera.

Sus argumentos


👎 Los firmantes, que se definen como socialistas democráticos, socialdemócratas, progresistas y liberales, argumentan que el texto del Consejo limita la autonomía personal, los derechos reproductivos de la mujer, las normas contra la discriminación y el sistema educacional. También cuestionan las modificaciones al sistema político-electoral, que calificaron de cosméticas e insuficientes.


😞 “Con frustración constatamos que, nuevamente, el resultado es un texto que nos divideEsta propuesta constitucional no es ‘una que nos una’”, cuestionan.


🚫 “Bajo el camuflaje de una declaración abstracta que consagra un ‘Estado social y democrático de derecho’, en la práctica la propuesta constitucional limita significativamente la posibilidad de implementar el tipo de políticas públicas que Chile necesita”, manifiestan.


🙏 Frente a ese escenario, hicieron un llamado a los sectores políticos a comprometerse con una reforma política urgente, en caso de que se rechace el texto constitucional. Señalaron que el trabajo de la Comisión Experta era un buen punto de partida para reducir la fragmentación, fortalecer el sistema de partidos y generar incentivos para alcanzar acuerdos.


😡 A su vez, lamentaron que tanto la Convención como el Consejo hubieran utilizado los procesos constitucionales de forma cortoplacista y partisana, sin buscar el consenso ni la unidad. Advirtieron que la cuestión constitucional quedaría abierta, ya que no habría grandes mayorías ni legitimidad para el texto propuesto.


🤷‍♂️ “La ‘cuestión constitucional’ quedará abierta porque no habrá grandes consensos ni grandes mayoríasPase lo que pase, nos enfrentamos a un nuevo fracaso constitucional”, lamentan.


👉 “Rechazar dos veces significa castigar la lógica adversarial que busca humillar en lugar de sumar, significa pensar la herramienta constitucional como punto de encuentro”, cierran.


Lee el texto completo acá: