Proyectan que un millón de extranjeros podrán votar en las elecciones 2025: El doble que en 2021
Para las últimas elecciones municipales y regionales, 786 mil extranjeros estaban habilitados para sufragar.

Un millón de extranjeros podría participar en las elecciones de 2025 en Chile, según proyecciones del Servicio Electoral. Este aumento significativo se debe al efecto retardado del peak migratorio registrado entre 2017 y 2020, cuando miles de migrantes obtuvieron su residencia en el país.
🌍 La legislación chilena permite que los extranjeros con cinco años de residencia puedan ejercer el derecho a voto. Por ello, quienes obtuvieron su residencia definitiva o temporal antes del 16 de noviembre de 2020 serán incorporados automáticamente al padrón electoral.
Incremento en el padrón electoral
📈 Según La Tercera, en las elecciones de 2021, 449 mil extranjeros estaban habilitados para votar, cifra que aumentó a 786 mil en los comicios municipales y regionales de 2024. Para las próximas elecciones, se espera que el número de electores migrantes supere el millón, duplicando la cantidad de votantes extranjeros de 2021.
🌐 Entre el segundo semestre de 2019 y el primero de 2020, se otorgaron 105.881 residencias definitivas y 269.199 temporales, lo que contribuirá al crecimiento del padrón. Sin embargo, el número exacto de nuevos votantes dependerá del Servicio Nacional de Migraciones, que debe incluir a quienes obtuvieron su residencia entre octubre de 2019 y noviembre de 2020.

Ya van 14 detenidos por presunta responsabilidad en inicio de incendios forestales
Desde Senapred detallaron que varios de los sospechosos actuaron de manera "negligente" al realizar trabajos cerca de las zonas afectadas.
Iniciativas en el congreso
🔥 El aumento del voto extranjero ha generado un inesperado cambio de posturas en el Congreso. La derecha, históricamente contraria a la migración, ha manifestado su rechazo a una iniciativa del Ejecutivo para restringir el sufragio a ciudadanos extranjeros. Por otro lado, la izquierda ha defendido la inclusión de estos votantes, argumentando que el voto obligatorio podría afectar su participación electoral.
💡 En las elecciones de 2024, los peruanos lideraban el padrón extranjero con 191 mil electores, seguidos de los venezolanos con 174 mil. Sin embargo, debido al aumento de solicitudes de residencia de ciudadanos venezolanos en 2019, se espera que esta comunidad supere en cantidad a la peruana en los próximos comicios.
💬 La discusión sobre el voto migrante se intensificó en julio de 2024, cuando el ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde, alertó sobre el impacto electoral de este grupo. Pese a los intentos de modificar la legislación, el equilibrio de fuerzas en el Congreso impide cambios significativos en la normativa vigente.

Pablo Herrera delira en vivo y asegura que el gobierno contrató "mil periodistas" para perseguirlo
En su desopilante visita a Primer Plano, el cantante anunció su candidatura a diputado, acusó "persecución política" y afirma estar en la "agenda de La Moneda".