Un emoji define el futuro laboral de un trabajador despedido (ojo con tus mensajes por WhatsApp)
Un hombre de Río Negro en Argentina fue desvinculado por inasistencias injustificadas y la justicia le dio la razón a la empresa.

🤷♂️ El empleado pidió faltar al trabajo a sus superiores y recibió un emoji de un pulgar hacia arriba como respuesta.
🤷♂️ Él interpretó el gesto como una aprobación de sus pedidos y faltó nueve veces en un mes.
👎 La empresa lo despidió y el caso pasó a la justicia, que falló a favor de la firma.
¿Qué dice el fallo?
📜 El Superior Tribunal de Justicia de Río Negro consideró que el uso de emojis en las comunicaciones digitales es “muy limitado y relativo” y que no constituyen una manifestación de voluntad con efectos jurídicos.
🚫 Como explica el medio argentino TN, el tribunal también tuvo en cuenta los antecedentes del empleado, que tenía 47 sanciones y otras faltas en otros meses. La gota que rebalsó el vaso fue la seguidilla de faltas.
👎 El tribunal revocó el fallo de la Cámara Laboral de Viedma, que había rechazado el despido y había entendido que el emoji del pulgar prestaba conformidad a la justificación del empleado.
¿Qué significa el emoji del pulgar hacia arriba
📱 El tribunal integrado por Ricardo Apcarian, María Cecilia Criado, Sergio M. Barotto, Sergio G. Ceci y Liliana Laura Piccinin analizó el significado de los emojis en el contexto digital.
🌎 El tribunal sostuvo que la interpretación de los emojis es “subjetiva y puede variar según la cultura y, fundamentalmente, depende del contexto en el que se utilice”.
🤔 Además, remarcó que el emoji del pulgar hacia arriba solo implicaba una constancia de recepción y no una aprobación o conformidad con la comunicación recibida.