La UDI pide renuncia de Cataldo y el ministro responde que todo es parte de una "estrategia de desinformación"
El ministro hizo un llamado a la oposición para centrarse en el bienestar de los estudiantes del país, poniendo a estos como la prioridad principal.

El ministro de Educación de Chile, Nicolás Cataldo, enfrentó críticas de diputados de la UDI que pidieron su renuncia por la crisis educacional.
👉 Los legisladores argumentan que su gestión ha sido insuficiente para asegurar la educación de niños y adolescentes en todo el país.
🏛️ Cataldo respondió a estas acusaciones en la Cámara de Diputados, destacando logros de su gestión como la recuperación de "escuelas que se habían cerrado", una flexibilización de jornadas e instalación de inversión en infraestructura escolar.
La "incomodidad"
👉 El ministro hizo un llamado a la oposición para centrarse en el bienestar de los estudiantes del país, poniendo a estos como la prioridad principal.
“Yo puedo entender que a muchos les genere incomodidad que un militante comunista esté a la cabeza de una cartera tan importante como el Ministerio de Educación”, expresó el titular de cartera.
🔍 Cataldo enfatizó que el debate sobre educación trasciende las diferencias políticas, instando a un enfoque en el mejoramiento de la educación.
🔒 Aseguró que las declaraciones de la UDI forman parte de "una estrategia de desinformación consistente y en cono personal".
La controversia
🎙️ La controversia surge tras la exposición de Cataldo en la comisión de Educación de la Cámara, donde fue cuestionado por la falta de matrículas y las medidas adoptadas.
“Creo que lo que nos acaba de informar el ministro da cuenta de que prácticamente el 90% de los problemas de educación están resueltos. Y yo tengo una opinión muy distinta, ministro. La verdad es que yo pienso que usted en particular y su equipo están viviendo en otro mundo”, mencionó el parlamentario.
🔄 Bobadilla sugirió que Cataldo y su equipo viven desconectados de la realidad, invitando al ministro a renunciar por el bien de la educación de los niños del país, argumentando una discrepancia profunda en la evaluación de la situación educativa actual.