Chile exporta racistas: Compatriota es arrestada por llamar "macaco" a un trabajador en Río de Janeiro
La mujer arriesga hasta 5 años de cárcel.

🌍 Una turista chilena fue arrestada el martes pasado en el Corcovado, cuando visitaba el Cristo Redentor, uno de los principales atractivos turísticos de Río de Janeiro, tras ofender a un empleado de la empresa Trem do Corcovado, que administra el acceso al monumento.
🗣️ Según el relato de la víctima y de una testigo, la mujer identificada como Camila Andrea Faundez Torres, de 30 años, llamó “macaco” al trabajador, una palabra que en portugués significa mono y que se usa de forma despectiva para referirse a las personas negras.
👮 Agentes del programa Seguridad Presente, de Laranjeiras, fueron llamados al lugar y condujeron a la turista a la 12ª comisaría de policía, en Copacabana, donde fue acusada por el delito de injuria racial.
La ley
🇧🇷 En Brasil, la injuria racial consiste en ofender a alguien por su raza, color, etnia, religión u origen. Se diferencia del racismo, que es discriminar o impedir el acceso a derechos o servicios por esos mismos motivos.
📜 Sin embargo, desde enero de 2023, el presidente Lula sancionó una ley que equipara la injuria racial al racismo y aumenta la pena de uno a tres años de reclusión y multa, a dos a cinco años de prisión. Además, los delitos de racismo e injuria racial son inafianzables e imprescriptibles.
🏛️ La ley fue impulsada por el diputado Orlando Silva, del Partido Comunista do Brasil (PCdoB), quien argumentó que la injuria racial era una forma “velada” de racismo y que debía ser castigada con mayor rigor, según consignó G1 Globo.
La reacción
📜 Por medio de un comunicado, Trem do Corvocado, repudió cualquier tipo de preconceito y afirmó que la ley debe ser aplicada “de forma implacable” para evitar nuevos casos. También dijo que prestó toda la asistencia al empleado ofendido y que lo acompañó hasta la comisaría para registrar la denuncia.
🚂 “La empresa Trem do Corcovado repudia cualquier tipo de prejuicio racial, por lo que la ley debe aplicarse sin descanso para prevenir nuevos casos. Brindamos total asistencia al empleado ofendido”, señalaron en el documento.
🙏 Por su parte, la turista chilena habría admitido el crimen y pedido disculpas al trabajador.