Tumba profanada en el Cementerio General es de Ernestina Pérez, pionera médica que luchó contra el alcoholismo
En el video, se ve a un punki adulto salir de una bóveda a nombre de la "Dra. Ernestina Pérez B", la segunda mujer en graduarse de medicina en Chile y Latinoamérica después de Eloísa Díaz.

Un grupo de adultos punkis se grabó profanando tumbas en el Cementerio General de Santiago. En el video, se ve que uno de ellos sale de una bóveda con un cráneo humano y luego apuntan al nombre de la lápida, correspondiendo a la "Dra Ernestina Pérez B", la segunda médica chilena y de América Latina después de Eloísa Díaz. En el registro también se exhiben vandalizando el mausoleo de Salvador Allende.
🕵️ La Municipalidad de Recoleta, encabezada por Fares Jadue, presentó una denuncia ante la PDI. “Ya identificamos al grupo, que publicó sus propios videos”, dijo el alcalde. A través de redes sociales, reiteró su repudio: “Saltaron sobre tumbas, entraron a ellas, manipularon restos óseos y con todo ello filmaron videos que hoy hemos puesto a disposición de la justicia”. Además, el Partido Socialista condenó la vandalización del mausoleo del ex presidente Allende.
🔎 La PDI acudió al lugar por instrucción del Ministerio Público y confirmó que al menos dos bóvedas fueron forzadas. La directora del Cementerio General, Gianinna Repetti, indicó que ya entregaron las identidades obtenidas desde redes sociales. “Son muy graves tanto en lo que significa la profanación, pero también el daño patrimonial que se le hace al cementerio”, enfatizó. Una de las tumbas profanadas corresponde a la de la doctora Ernestina Pérez Barahona, pionera en la salud pública nacional que abordó diversas problemáticas como el alcoholismo.
Quién fue Ernestina Pérez
👩⚕️ La Dra. Ernestina Pérez Barahona fue una médica chilena pionera, egresada de la Universidad de Chile días después que Eloísa Díaz, que dedicó su vida profesional no solo a la ginecología sino también a abordar importantes problemas de salud pública. Fue reconocida por su enfoque en la higiene y el bienestar de la población popular, abriendo camino para futuras generaciones de mujeres en la medicina. Según Memoria Chilena, también ayudó a combatir una epidemia de cólera en Valparaíso en 1887.
🗣️ Dentro de sus aportes a la salud pública, la Dra. Pérez abordó activamente el problema del alcoholismo. Desde su perspectiva médica, entendía el impacto negativo de esta adicción e impartió conferencias para educar y generar conciencia sobre sus devastadoras consecuencias.
💪 Además de su labor médica, Pérez fue una destacada activista por los derechos de las mujeres. Fundó y presidió la Asociación de Mujeres Universitarias de Chile y el Consejo Nacional de Mujeres. Participó en organizaciones como el Círculo de Lectura y el Club de Señoras, promoviendo la educación y la salud femenina, marcando un legado en la medicina y el feminismo en Chile.

La Fiscalía quiere "cagar" la Cuenta Pública del presidente Boric, según audio filtrado de Alberto Larraín
En la conversación, Larraín especula sobre las intenciones del Ministerio Público, sugiriendo que las formalizaciones se producirían con la intención de crear un contexto adverso para el presidente.