Masivo troleo a Alessandri por lapsus línguae en inglés: Le recordaron sus estudios en el Nido de Águilas
El diputado RN dijo que SLEP, la sigla de los Servicios Locales de Educación Pública, significa dormir en inglés. Pero es SLEEP.

💼 "Venimos a pedirles acciones, detenga la implementación de los SLEP", manifestó el diputado Jorge Alessandri en una reunión en La Moneda. Lo que parecía un encuentro político corriente tomó un rumbo inesperado cuando Alessandri, en un intento de juego de palabras, afirmó que "SLEP en inglés significa dormir", provocando una ráfaga de reacciones en línea.
Declaración Viral y lluvia de Memes
📱 La mezcla de humor e incredulidad no se hizo esperar en las redes sociales. Los cibernautas sobrepasaron las fronteras de la creatividad al recrear la escena con inventiva y sorna.
El Verdadero Significado de SLEP
✍️ Mientras los memes se multiplicaban, hubo quienes aportaron claridad al malentendido.
💡 El término SLEP corresponde a las siglas de "Servicios Locales de Educación Pública", un elemento lejano a la noción de sueño.
💭 En la lengua de Shakespeare, 'sleep' es la palabra correcta para designar el acto de dormir, apuntando irónicamente usuarios hacia la confusión del parlamentario.
Expectativas vs Realidad
🎓 La situación ha puesto de manifiesto las expectativas que pesan sobre los hombros de quienes poseen una educación de élite y ocupan cargos de relevancia.
😄 La faceta cómica de la situación se refleja en comentarios como: "Imagínate tener una educación privilegiada y un alto cargo público para salir en la tele a color diciendo que SLEP significa dormir en inglés", ironizando sobre el evento.
Reacciones Divididas y el silencio de Alessandri
🤐 Las repercusiones no se limitaron al humor. Algunas reacciones expresaron una mezcla de molestia y resignación ante el desliz.
💡 Pese a la marea de opiniones, Jorge Alessandri no ha emitido comentarios sobre su desafortunada declaración lingüística, dejando que la conversación continúe por sus propios medios en la era digital.