Todo lo que necesitas entender sobre la ley "Olvido Oncológico" que empezó a regir esta semana

La normativa limita la discriminación contra personas que hallan superado su lucha contra el cáncer, por parte de entidades privadas financieras y laborales.

Imagen
Fabian

📜 La Ley N° 21.656, publicada el 13 de febrero, introduce el "olvido oncológico", prohibiendo la discriminación contra quienes superaron el cáncer por bancos, aseguradoras y empleadores.


🚫 Establece la nulidad de cláusulas o condiciones que discriminen a personas por su pasado oncológico en contratos suscritos, aplicable tras 5 años sin recaídas post tratamiento.


🛑 Prohíbe solicitar información oncológica o declarar haber padecido cáncer en la suscripción de contratos, después de cinco años sin recaídas.

🔒 También impide a aseguradoras usar antecedentes oncológicos para contrataciones de seguros, respetando el mismo plazo de 5 años.


Declara inválidas las cláusulas que renuncien a derechos establecidos en esta ley, permitiendo denuncias y acciones para sancionar infracciones.


⚖️ Faculta acciones para anular cláusulas abusivas, cumplir obligaciones incumplidas, cesar actos perjudiciales, o lograr indemnizaciones, basándose en la Ley 19.496 de protección al consumidor, según detalla Mega Noticias.