Comunidad trans protesta frente a TVN por polémico reportaje de Informe Especial
El reportaje, que abordó temas relacionados con la transición de género en menores, ha sido duramente criticado por difundir "información falsa, sesgada y transodiante en horario prime".

La comunidad trans protagonizó una protesta pacífica frente a las instalaciones de TVN en Santiago, en respuesta al controvertido reportaje de Informe Especial titulado "Nuestros Niños Trans".
La manifestación convocada por Memoria Transmasculina y el Colectivo Tres Diablas Enropadas, y que contó con la participación de la Asociación Organizando Trans Diversidades (OTD), acusó al programa de difundir "información falsa, sesgada y transodiante en horario prime"
📺 El reportaje, que abordó temas relacionados con la transición de género en menores, ha sido duramente criticado por varias organizaciones de derechos humanos.
🔴 En su emisión, el periodista Santiago Pavlovic afirmó que en Chile un padre podría perder la custodia de su hijo por oponerse a un protocolo de transición sexual, lo que generó rechazo inmediato.
⚠️ El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) calificó el reportaje como transfóbico, argumentando que el programa constituyó un retroceso significativo en el respeto a los derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+.
Además, criticaron el uso de un lenguaje sensacionalista y la falta de rigurosidad conceptual en el tratamiento de temas tan delicados.
🔍 OTD, por su parte, emitió un comunicado en su cuenta de Instagram donde destacó que uno de los aspectos más controversiales fue la forma en que el programa cuestionó el "interés superior del niño" en la transición de género.
El reportaje
📢 En el reportaje, Pavlovic planteó dudas sobre si el interés superior del niño, un principio reconocido internacionalmente, debería estar por encima del derecho de los padres a educar a sus hijos.
👉 Esta postura fue rechazada por OTD, que enfatizó que este principio es un estándar internacional de derechos humanos, especialmente en políticas públicas como el Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género (PAIG).
📝 OTD también acusó al programa de dar voz a personas vinculadas a grupos políticos que consideran a la comunidad trans como "indigna de derechos".