Trabajadores de la salud correrán 27 horas seguidas alrededor de La Moneda para exigir mejoras en el sistema

“No podemos seguir con un sistema que no es capaz de atender oportunamente las necesidades de la población”, declararon desde la Fenpruss.

Imagen
Alvaro Ortiz Villalobos

Desde las 10:00 horas del lunes 26 de agosto, trabajadores y trabajadoras de la salud iniciaron la “Corrida por la Salud Pública” alrededor del Palacio de La Moneda. La actividad, que se extenderá por 27 horas continuas, busca llamar la atención sobre la necesidad de fortalecer la salud pública.


La corrida es organizada por la Confederación de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss), con el objetivo de visibilizar las precarias condiciones laborales que enfrentan y la urgencia de mejorar el sistema de salud. Los participantes se turnan para mantener el circuito en marcha.

¿Cuáles son las demandas?


📢 Desde la Fenpruss destacan que “no podemos seguir con un sistema que no es capaz de atender oportunamente las necesidades de la población”. La organización subraya que la falta de personal e infraestructura ha llevado a un aumento en las listas y tiempos de espera en los recintos públicos.


💊 Los trabajadores también señalan que las falencias del sistema impactan directamente en su salud física, mental y emocional. Por ello, demandan una reforma profunda del sistema de salud público que incluya una carrera funcionaria real y la implementación de una jornada laboral de 40 horas.


“No pueden seguir aumentando las listas de espera y los tiempos de espera en los recintos públicos ante la falta de personal e infraestructura. Tampoco puede ser que el personal de salud termine cargando con todas estas falencias a costa de su propia salud física, mental y emocional”, señalaron en un comunicado.


🌙 La corrida se mantendrá durante toda la noche, con el objetivo de finalizar a las 13:00 horas del martes 27 de agosto.


🩺 La Fenpruss enfatiza la necesidad de fortalecer la red pública para garantizar una atención gratuita, oportuna y de calidad. Según expresan, “solo de esa forma no seguiremos obligando a que las personas tengan que pagar de más por lo que debe ser un derecho”.