Los trabajadores de Grindr se sindicalizan y esto es una señal para todas las apps

“Queremos una empresa construida para las personas queer, no una construida para extraer riqueza de las personas queer”, dijeron los empleados de la app de citas LGBTQ más popular del mundo.

Imagen
Sebastián Pereira

🌊 Los empleados de Grindr Inc. presentaron el jueves una petición de sindicalización y lanzaron una campaña de sindicalización, extendiendo una ola de organización entre trabajadores de ingeniería en la nube, TI, diseño, marketing y control de calidad.


⏰ Dicen que la reciente ola de ataques políticos contra las personas LGBTQ y las rondas de despidos en la industria tecnológica les dio urgencia a su campaña, que están anunciando a la dirección de la empresa el jueves.


💪 Al sindicalizarse, los empleados dicen que quieren asegurar los beneficios existentes, como la atención médica inclusiva para las personas trans, y ganar nuevas protecciones, como la transparencia salarial y la seguridad laboral.


🇪🇺 Al igual que el sindicato de Starbucks, están pidiendo a su empresa que agregue un representante de los trabajadores al consejo de administración, una práctica que es común en Europa pero rara en Estados Unidos.

¿Por qué importa? 🤔


📱 Grindr es la aplicación de citas LGBTQ más popular y exitosa del mundo, con 12.8 millones de usuarios activos mensuales a partir del 31 de marzo.


💰 La empresa, que fue vendida por la firma china Beijing Kunlun Tech Co. en 2020 después de que los reguladores estadounidenses plantearan preocupaciones de seguridad nacional, salió a bolsa el año pasado a través de una fusión con la empresa especializada en adquisiciones Tiga Acquisition Corp.


📢 Los empleados están organizándose con la Communications Workers of America, que en los últimos dos años ha ganado el reconocimiento sindical entre los trabajadores tecnológicos del New York Times, los probadores de videojuegos de Microsoft, el personal minorista de Apple y los trabajadores subcontratados de ventas de Google Fiber.

¿Qué dicen? 🗣️


💕 “Como miembros y aliados de comunidades que son sistemáticamente oprimidas, sabemos que la fuerza radica en trabajar juntos, no solos”, escribieron los empleados detrás del esfuerzo por sindicalizar la aplicación LGBTQ en un comunicado de misión. “Ya estamos todos juntos en esto: solo queremos DTR”, agregaron, tomando una página del lenguaje de las citas para “definir la relación”.


🌈 “Queremos una empresa construida para las personas queer, no una construida para extraer riqueza de las personas queer”, dijeron los empleados en su carta. “Y queremos construirla juntos, unidos”.


🙌 “Los trabajadores de todas las industrias se están dando cuenta de que deberían tener voz en las condiciones de su lugar de trabajo”, dijo a Bloomberg Quinn McGee, gerente de producto de Grindr y miembro del comité organizador. “Esta idea está teniendo un resurgimiento, que los trabajadores podemos unirnos para asegurarnos de protegernos unos a otros de las vicisitudes del estado actual de las cosas”.

¿Qué sigue? 🔜


🗳️ Los empleados están pidiendo a la dirección de Grindr que reconozca su sindicato y dicen que solicitarán a la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB) que celebre una elección en caso de que la empresa se niegue.


😬 La ley laboral estadounidense permite a las empresas reconocer y negociar con un sindicato tan pronto como haya firmado a la mayoría de los empleados, o negarse y esperar una elección administrada por el gobierno. Ese proceso electoral puede significar semanas de discusiones sobre temas como qué trabajadores deberían tener derecho a votar, tiempo que las empresas suelen utilizar para hacer campaña contra la sindicalización.

Lo que hay que saber 👇


🌎 Grindr es una aplicación móvil gratuita que permite a sus usuarios conectarse con otras personas LGBTQ cercanas mediante un sistema basado en geolocalización. Fue lanzada en 2009 y desde entonces se ha convertido en una plataforma global con más de 27 millones de usuarios registrados.


😡 La aplicación ha sido objeto de controversia por cuestiones como la privacidad de los datos, el racismo, el acoso y la salud sexual. En 2018, se reveló que Grindr compartía el estado de VIH de sus usuarios con dos empresas externas, lo que provocó una protesta pública y una investigación del gobierno noruego.


😱 La aplicación también ha sido utilizada por gobiernos y grupos hostiles para perseguir y atacar a las personas LGBTQ en países donde sus derechos no están protegidos o son criminalizados. En 2019, un informe de BuzzFeed News reveló que la policía egipcia utilizaba Grindr para atrapar y arrestar a personas homosexuales.


💗 A pesar de estos desafíos, Grindr también ha sido una herramienta positiva para muchas personas LGBTQ que buscan amor, amistad, apoyo y comunidad. La aplicación ha lanzado iniciativas como Grindr for Equality, que busca promover la justicia social y los derechos humanos para las personas LGBTQ en todo el mundo.