Tomás Vodanovic aparece por primera vez como presidenciable en la encuesta Cadem (y Kast cae 7%)
El alcalde de Maipú apareció en la preferencia espontánea presidencial con un 1%.

La última encuesta de Plaza Pública Cadem de este domingo 17 de marzo entregó principalmente las preferencias en torno a los posibles candidatos que podrían ocupar el espacio en una próxima carrera presidencial.
La encuesta muestra un creciente descontento en Chile respecto al crimen organizado y la delincuencia, con un 84% y 82% de los encuestados, respectivamente, percibiendo que la situación ha empeorado en los últimos dos años.
Aprobación y preocupaciones
📉 La aprobación del presidente Gabriel Boric cae al 31%, mientras que su desaprobación alcanza el 63%, según datos de la tercera semana de marzo, evidenciando un desafío creciente en su gestión.
👥 Otros ámbitos también reciben evaluaciones negativas: la inmigración (75%), la calidad de la política (66%), y la pobreza (62%) encabezan la lista de preocupaciones ciudadanas.
🔴 En esta línea, un 89% de la población apoya la colaboración de las fuerzas militares en la lucha contra el narcotráfico y la protección de infraestructuras críticas, mostrando un clamor por medidas más fuertes en seguridad.
La aparición de Vodanovic
🗳️ En la carrera presidencial, Evelyn Matthei lidera la preferencia espontánea con un 21%, seguida por José Antonio Kast con 12% y Michelle Bachelet con un 4%.
👉 El alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, marca su primera aparición con un 1%.
🏛️ Entre las figuras políticas, Matthei también se destaca con una imagen positiva del 71%, seguida por Claudio Orrego y Rodolfo Carter.
🚫 En contraste, Daniel Jadue, Diego Ibáñez y Lautaro Carmona presentan las evaluaciones más bajas.
🔝 Entre las figuras políticas con potencial presidencial, las ministras Camila Vallejo y Carolina Tohá registran un 3% y un 2% respectivamente.
🌟 Germán Codina y Tomás Vodanovic también gozan de una alta valoración positiva, ambos con un 59%, demostrando su creciente influencia en el panorama político.