Tomás Rebord se niega a pedirle perdón a un niño chileno
El conductor de streaming argentino pidió puteadas tras el triunfo de su selección en Copa América, pero la respuesta no le gustó mucho.

Polémica generó el abogado y streamer argentino Tomás Rebord, cuando salió a responder a un niño chileno que lo interpeló por el triunfo de Argentina sobre Chile en la fase de grupos de la Copa América.
📢 Tras la victoria de la albiceleste, Rebord sugirió en Pelota Dividida, podcast que transmiten Blender y Olé en simultáneo, que necesitaban a un chileno puteándolos por el resultado.
🔥 Sin embargo, lo que se encontró fue un niño chileno que, en el canal de streaming Turno, simplemente dijo que "no estaría orgulloso" de ganar de la forma que ganó Argentina. Cabe recordar que el partido estuvo marcado por una serie de fallos arbitrales polémicos.
Explota Rebord
📺 El video fue recogido por una supuesta cuenta troll de Tomás Rebord, llamado Hagov Católico, quien lo compartió señalando: "Niños chilenos destrozaron al escritor argentino Tomás Rebord".
💢 Rebord reaccionó: "No existe ningún motivo (0) por el que debería ser repudiado por niños chilenos. Las controversias ya no tienen ni lógica interna ni solución de continuidad, se mezclan premisas en modo shuffle con el bardo como única constante".
💥 Posteriormente, le respondió directamente a su supuesto troll: "Loco el laburo que estas haciendo para abrir la mayor cantidad de frentes de conflicto en simultáneo con todas las personas y países posibles no tiene sentido, nadie jamas hizo tanto por mi crucifixión".
Quién es Tomás Rebord
🎓 Tomás Rebord, nacido en el barrio de Almagro en 1993, es un abogado argentino graduado de la Universidad de Buenos Aires.
🎙️ Se ha destacado por su participación en exitosos ciclos videorradiales como Caricias significativas, MAGA y El Método Rebord.
🌟 HAGOV (Hacé a la Argentina Grande Otra Vez) es la plataforma de Rebord donde agrupa sus proyectos. Es un juego de nombres a partir de su proyecto MAGA (Make Argentina Great Again), una ironía al eslogan de Donald Trump en su primera candidatura presidencial en Estados Unidos.