Tomás González desclasifica los maltratos de su entrenador y habla por primera vez de su homosexualidad

"Llegué a llorar de pura rabia", relató el gimnasta.

Imagen
Copano.News

🤸 Qué pasó. Tomás González recordó en su libro sus inicios y su largo camino en la disciplina de la gimnasia de alto nivel.


😞 Su vertiginosa historia para convertirse en un deportista de elite, y entre otras cosas, su tediosa preparación a los Juego Olímpicos, donde se refirió a los malos tratos por parte de su ex entrenador Yoel Gutiérrez, según detalla La Tercera.


🔴 Una vez, probando un nuevo salto, Tomás se cayó y contó que el técnico le gritó: “¿Por qué fallaste? Maricón”.

La rabia de Tomás González


😡 “Mientras íbamos aumentando y mejorando en rendimiento, más se acentuaban sus problemas de ira, lo violento que se iba poniendo”.


🤫 Relata que su coach Yoel Gutiérrez durante las competencias le prohibía hablar con los demás, la idea era mantenerlo aislado, esto en el contexto de sus triunfos en Guadalajara, París y Medellín.


🥇 "Estaba dispuesto a sacrificar mi salud mental con tal de poder llegar a unos Juegos Olímpicos”, dijo el gimnasta. Luego de esto, finalmente logró clasificar para Londres 2012, pero sostiene que la tensión ya era insoportable.


"Llegué a llorar de pura rabia, porque era súper ingrato", añadió.


"Yo estaba tan concentrado en llegar a los Juegos Olímpicos que acepté tratos abusivos de mi entrenador. Pero me pasaron la cuenta, me afectaban sicológicamente y después de Londres dije no puedo más, me está haciendo mal, hasta aquí llego con él, no estoy disfrutando la gimnasia y tampoco mis logros".

⛔ "Por un lado fue un periodo de crecimiento para ambos, para mí como deportista y para él como entrenador, pero su trato abusivo me pasó la cuenta. Entonces dije no puedo más. Hoy el tema de los tratos abusivos se habla, hay protocolos, pero en ese minuto no se hablaba y yo lo escondía", contó.

Declaraciones del extrenador de Tomás González


🎙️ En el año 2015, el ex ténico de Tomás González habló con El Mercurio sobre la carrera deportiva de ese entonces del gimnasta, y aseguró que su mejor momento ya había pasado.


👉 "Tomás llegó hasta el año 2012 a niveles de rendimiento tan altos como ojos humanos hayan podido apreciar. Esos dos cuartos lugares olímpicos fueron unos fenómenos. Con las reservas que él tiene podría alcanzar buenos resultados en estos Panamericanos. Ahora, repetir lo que logró en 2011 en México, por ejemplo tercer lugar en all around, no. Eso lleva mucho trabajo. Pero una que otra medalla por suelo o salto, espero que sí, porque tiene reservas", dijo.


🗣️ También ahondó en las personas que rodeaban al gimnasta. “Si estamos rodeados de personas que son limitadas, absorbes esa limitación, y pasas a ser limitado también", dijo.


👎 En esa misma entrevista criticó la forma en que en Chile tomó los logros de González. “Cuando obtuvimos los dos 4° olímpicos, la gente decía ¡guau!… Está bien, carecemos de resultados como país, pero en lugar de eso, los periodistas deberían decir ‘stop, señores: podemos más’. Si no dicen eso y es todo halagos, (el deportista) se llena, y hasta ahí llegó, perjudica su oficio y el de su entrenador", dijo el preparador olímpico.


"Perjudica su oficio y el de su entrenador. Yo no digo que ya no tenga la mentalidad de trabajo duro de hace unos años, pero los resultados me plantean que falta rigor, falta mentalidad fuerte, faltan horas y horas de trabajo duro. De lágrimas si es posible. Los resultados no mienten", añadió.


🏅 Recordemos que el gimnasta logró el cuarto lugar en los Juego Olímpicos de Londres 2012, donde marcó historia para Chile, a pesar de no tener medalla, por primera vez la gimnasia nacional disputó dos finales en disciplinas distintas.

Tomás González habla por primera vez de su homosexualidad


🤸‍♂️ El gimnasta narró que asumió su homosexualidad en una concentración en Madrid, en 2010.


💑 En ese momento, estaba pololeando desde los 18 años, e incluso tenía proyectado casarse y tener hijos.


👩‍👦 Su madre fue la primera en enterarse. A su padre le costó asumirlo y se mantuvo distante durante algunos meses. Al final todos lo apoyaron.


😢 “Lloré muchísimo esos días (…) Yo estaba en mi proceso de asumirme como homosexual y sentía que moría una parte de mí también”, contó.


🌈 “Asumirme no fue un proceso fácil. Al final uno crece en una sociedad heteronormal que igual te condiciona. Hoy me alegra que las cosas se estén normalizando. En ese sentido, uno igual ve a las nuevas generaciones mucho más resueltas, no tienen esta carga quizás de las religiones que han influido mucho en la sociedad”, agregó.


🥊 “Mi círculo no cambió, pero uno siempre tiene que estar consciente de que hay gente con trancas. Y ahí uno se pregunta ¿por qué? El machismo y la homofobia son problemas que están en la sociedad y en la gimnasia también”, sostuvo.


🏳️‍🌈 Movimiento LGBTIQ+. Tomás González recordó que un amigo le preguntó por qué no lo hacía público para apoyar el movimiento.


🏅 “Yo trato de aportar a la sociedad desde el deporte, nunca ha sido mi objetivo tomar otras banderas. Participar activamente en política no me interesa. Obviamente, siempre voy a estar apoyando a las personas. Mientras haya derechos iguales para todos, lo voy a apoyar. Pero salir a la luz pública con esa meta nunca fue mi objetivo”, relató.


🤜🤛 Aún así, desde el Movilh valoraron las declaraciones de Tomás González. "Es un gran paso de libertad para Tomás y, muy especialmente, un aliento para quienes viven aún con temores su orientación sexual o identidad de género", señalaron.