Locutor de radio de Republicanos dice que hay 90 mil empleados públicos y lo desmienten
Hasta el INE publicó un comunicado cuestionando la cifra.

🎙️ Tomás Aylwin, abogado y locutor del programa “Tema País” de Estación Metropolitana FM, generó polémica en redes sociales tras asegurar que este gobierno contrató a 90 mil empleados públicos y lo desmintieron.
🎥 Todo partió con un spot de Amarillos protagonizado por Jorge Burgos, quien destaca el rol de la Fiscalía supraterritorial presentada en la propuesta constitucional, así como la opción de la Corte Suprema de establecer un tribunal penal con competencia en todo el país.
🐦 El video compartido en X recibió la réplica del abogado Óscar Álvarez, quien cuestionó que la medida implicará “más burocracia”, “más pitutos” y “más gasto público en instituciones inútiles que ya existen”.
🤔 El comentario recibió la réplica de Aylwin, quien le manifestó que “hay q ser muy audaz para apoyar a un gobierno que ha contratado a 90.000 funcionarios públicos en un año, que nadie sabe qué demonios hacen, y acto seguido mandarse este tuit”.
Desmienten a Aylwin
🚫 El comentario de Tomás Aylwin se llenó de respuestas que le hicieron ver que estaba difundiendo una fake news. El origen de este mito viene de una mala interpretación de las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicadas en mayo y que provocaron un reclamo de diputados de la UDI por supuestos 94 mil puestos de trabajo creados por este gobierno.
📊 El INE publicó una nota aclaratoria en su página web, donde explicó la diferencia conceptual del término “asalariados del sector público”, respecto a cómo la ocupa la Dirección de Presupuestos (Dipres) y cómo lo hacen ellos en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), instrumento oficial para monitorear y analizar el comportamiento del mercado laboral.
👩⚕️ En el caso del INE, “se trata de un concepto más amplio que el utilizado por la Dipres; ya que, el dato de la Encuesta Nacional de Empleo incluye a todas las personas trabajadoras pertenecientes a instituciones estatales, incluyendo educación, salud, empresas públicas, entre otras instituciones donde tiene participación el Estado”, explicaron. En cambio, en el caso de Dipres, “se considera los puestos de trabajo del personal solamente del Gobierno Central, por tanto, es un universo menor”.
📈 En ese contexto, detallaron que en el trimestre febrero-abril de 2023, había 1.189.092 asalariados del sector público, y se reportó una variación “no estadísticamente significativa” de 5,7%, equivalente a 63.948 personas.
👨🏫 Sin embargo, al hacer el desglose, se observa que el 56,2% del total son pagados por la administración pública general, incluyendo municipalidades. Esto es: 668.706 personas. En servicios sociales y de salud, la cantidad de empleados asciende a 233.696 trabajadores (19,7% del total), y en educación son 171.993 (14,7%).
"Son 4 mil empleados públicos"
💰 El ministro de Hacienda, Mario Marcel, entregó en Tolerancia Cero cifras muy distintas a las reclamadas por parlamentarios UDI. Según Marcel, ese informe trimestral, en el ítem de la administración central, se detalla que el empleo público es incluso menor en comparación al último trimestre del 2022 y corresponde a un “1% mayor que lo que había un año atrás”. Ese 1% representa menos de 4 mil trabajadores.
🤷♂️ Sobre los 94 mil trabajadores, Marcel explicó que provienen de “encuestas de hogares”, por lo que está sujeto a la interpretación de las personas. En esa línea, ironizó que si el gobierno central hubiera aumentado el empleo a ese nivel, por ejemplo, a través de las municipalidades, debería ocurrir que "se estarían saliendo los funcionarios por las ventanas”.
Puedes ver el momento a partir del minuto 40:30
Actualización
🔴 Tras la publicación de esta nota, Aylwin reconoció su error a través de sus redes sociales. "Hice eco de información que no revisé bien", dijo.