Más bebés y menos trabajo: Tokio apuesta por jornadas laborales de 4 días para aumentar natalidad
Japón enfrenta una crisis demográfica y las autoridades temen que, de seguir así, el país sufra un colapso en su sistema.

Las autoridades de Tokio anunciaron una medida para enfrentar la baja tasa de natalidad en Japón: implementar una jornada laboral de cuatro días a partir de abril de 2025. Esta iniciativa busca fomentar la vida familiar y aumentar los nacimientos en un país que enfrenta una crisis demográfica.
🍷 La gobernadora Yuriko Koike fue quien impulsó esta propuesta, enfatizando la necesidad de apoyar a las mujeres en su desarrollo profesional mientras atraviesan procesos de parto o crianza. "Empoderar a las mujeres, un objetivo que ha quedado muy rezagado respecto del resto del mundo, ha sido un problema de larga data en nuestro país", afirmó Koike.
🏠 Además de la jornada reducida, la gobernadora anunció una "licencia parcial por cuidado de niños", que permitirá a los padres reducir sus horas laborales diarias hasta en dos horas. Esta medida tiene como objetivo brindar mayor flexibilidad para quienes cuidan a menores.
Crisis demográfica en Japón
🎓 La gobernadora Koike también informó que se impulsarán programas para combatir la escasez de guarderías y fomentar la congelación de óvulos. Estas iniciativas buscan dar soluciones concretas a los desafíos de la crianza y la planificación familiar en Japón.
🔔 La crisis demográfica en Japón es alarmante. Según datos de Associated Press, en el último registro anual hubo 350.074 nacimientos, mientras que las muertes alcanzaron las 811.819. Este saldo negativo genera preocupación por el futuro de los servicios de bienestar social y el mercado laboral.
💰 Las autoridades temen que, de continuar esta tendencia, el sistema educativo, los servicios de salud y la mano de obra enfrenten un colapso inevitable. Con estas medidas, Tokio espera crear un entorno laboral y social más favorable para las familias.