Tohá sobre vínculo entre robo a Brinks y ataque a Siches: "Se mezclan criminalidad común y acciones reivindicativas"
La ministra del Interior advirtió sobre las conexiones entre grupos criminales que operan en el sur y su participación en delitos como el robo a Brinks.

🔍 En una entrevista este miércoles, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, abordó el posible vínculo entre el millonario robo a la empresa de valores Brinks en Rancagua y el ataque a la ex ministra Izkia Siches en marzo de 2022, en la comunidad mapuche de Temucuicui, La Araucanía. Según Tohá, existe la posibilidad de que individuos involucrados en acciones reivindicativas violentas en el sur también participen en atracos como el de Brinks.
Relaciones entre grupos criminales
💬 La secretaria de Estado profundizó en la relación entre distintos grupos criminales, señalando que "la delincuencia hoy día establece relaciones, tienen negocios entre ellos, cambian armamento, hacen también apoyos a veces operativos". Esta interconexión, según Tohá, es una de las razones por las que es crucial que la persecución penal y la labor policial se realicen con altos niveles de inteligencia y tecnología.
Vínculos entre criminalidad común y acciones reivindicativas
⚖️ Tohá planteó que los grupos criminales que operan en el sur del país podrían estar involucrados tanto en actividades delictivas comunes como en acciones de origen político. “Nosotros llevamos harto tiempo señalando, y muchas investigaciones lo han establecido, que las acciones reivindicativas en el sur se han mezclado con criminalidad común”, afirmó la ministra. “En la mañana van y hacen una acción teóricamente por una causa de origen político, y en la tarde hacen un asalto de criminalidad común. Y las cosas se mezclan”, dijo la ministra según detalla LT.
📅 La ministra también advirtió sobre la peligrosa mezcla de estas actividades, subrayando que estos grupos no solo lucran con los asaltos, sino que también utilizan los recursos obtenidos para financiar ataques reivindicativos. “Por eso es tan importante que nadie confunda las acciones violentas con las causas propias del pueblo mapuche”, destacó Tohá, añadiendo que estas causas han sido manipuladas para objetivos que difieren de los que originalmente las motivaron.