Todo indica que los tiburones de Florida están consumiendo cocaína en altas cantidades y existe una explicación lógica
Los científicos hicieron algunas pruebas para estudiar su comportamiento y el resultado es asombroso.

🚢👮♂️ El origen del problema:
🌊 Durante décadas, enormes fardos de cocaína han llegado a las playas de Florida, procedentes de Sudamérica y Centroamérica.
💧Los cargamentos se suelen tirar al mar (tanto para entregarlos a los contrabandistas como para eludir a las autoridades), y las corrientes y las mareas los empujan a la orilla.
🔍🛳️ En junio, según el medio Live Science la Guardia Costera de EE.UU. incautó más de 6.400 kilogramos de cocaína en el mar Caribe y el océano Atlántico, con un valor estimado de 186 millones de dólares.
🦈🎣 Con tanta cocaína entrando en las aguas, Tom Hird quiso saber si los miles de tiburones de Florida estaban ingiriendo los narcóticos tirados, y —si es así— si las drogas estaban teniendo algún impacto en ellos.
📺🔬 En “Cocaine Sharks”, que forma parte de la Semana del Tiburón de Discovery, Hird y Tracy Fanara, científica ambiental de la Universidad de Florida, realizan una serie de experimentos para averiguarlo.
🔬🧪El método científico
🔬 Hird y Fanara ponen su mirada en los Cayos de Florida, donde los pescadores cuentan historias de tiburones que consumen drogas que han sido arrastradas a la región por las corrientes oceánicas.
🧪 En el programa, bucean con tiburones para buscar comportamientos inusuales y empiezan a ver tiburones actuando de forma inesperada.
🦈 Un gran tiburón martillo —una especie que normalmente es cautelosa con las personas— se dirige directamente hacia el equipo y parece nadar con un desequilibrio.
🚢 En un naufragio a 18 metros bajo la superficie, Hird se encuentra con un tiburón gris que parece estar obsesionado con algo y nada en círculos apretados, a pesar de no haber nada a la vista.
🔬 Para investigar más a fondo, Hird y Fanara diseñaron experimentos para ver cómo reaccionan los tiburones a los fardos de “cocaína” que se tiran al agua.
🧪 Crean paquetes similares en tamaño y apariencia a los fardos reales de cocaína. En el primero, colocan estos pseudo-fardos junto a cisnes falsos para ver qué eligen los tiburones.
🦈 Para su sorpresa, los tiburones van directamente a los fardos, mordiéndolos. Un tiburón incluso agarra un fardo y se va nadando con él.
🤔👀Las conclusiones:
🦈 Hird dijo que lo que descubrieron no demuestra necesariamente que los tiburones de Florida consuman cocaína.
👀 Una multitud de factores podrían explicar el comportamiento observado durante el rodaje, y estos experimentos tendrían que repetirse una y otra vez para sacar conclusiones definitivas.
🤔 “No tenemos ni idea de lo que [la cocaína] podría hacerle al tiburón”, dijo Hird a Live Science, y añadió que de las escasas investigaciones que se han hecho, diferentes peces parecen reaccionar de forma distinta al mismo químico.
👀 Y no es solo la cocaína la que puede ser un problema. Hird comenta que residuos de productos farmacéuticos están empezando a afectar a estos animales, como: cafeína, lidocaína, cocaína, anfetamina, antidepresivos, anticonceptivos