Dueño de The Clinic financia la campaña de Mario Desbordes: Le depositó $9,2 millones

El empresario Jorge Ergas aparece en el Servel como una de las principales personas naturales que aportan al candidato RN para su aventura electoral en la comuna de Santiago.

Imagen
Camilo Espinoza

El empresario Jorge Ergas Heymann, actual dueño de The Clinic, es uno de los principales financistas de la campaña electoral de Mario Desbordes, candidato de Renovación Nacional (RN) a la alcaldía de Santiago.


💰 Según los registros de aportes de campaña del Servicio Electoral (Servel), Ergas realizó la transferencia por $9.200.000 el pasado 23 de septiembre a través de la plataforma.


📌 Ergas es el segundo mayor aportante de Desbordes, superado solo por Federico Errázuriz Talavera, hermano del fallecido Francisco "Fra Fra" Errázuriz, quien depositó $9.213.912. Más atrás aparece Manuel Rubio Andrés con $9 millones, dividido en dos aportes.


🔎 En la lista también hay nombres como Jorge Larraín Bunster, alto directivo de las empresas Matte (casado con Patricia Matte y padre de Bernardo Larraín Matte), y Andrés Maureira, militante RN y ex coordinador político de RN, ambos con $1 millón.


💸 Cabe señalar que Desbordes no es el único candidato de Chile Vamos al que Ergas depositó plata. Según el mismo registro del Servel, le aportó con $970.667 a Clara Lazcano, que va por Chaitén.

La era Ergas en The Clinic


💵 Jorge Ergas Heymann es un empresario de 55 años dedicado al rubro financiero e inmobiliario. Es hijo del inversionista Jacob Ergas, de quien heredó una participación importante en el Banco de Chile del grupo Luksic, junto a su hermano Andrés.


🚙 Además, es propietario de Movicenter, el reconocido centro de venta de automóviles ubicado en Huechuraba.


📰 El 30 de octubre de 2017, Ergas ingresó como socio a The Clinic, adquiriendo el 33% de la propiedad mediante un monumento de capital. Tres años después, en enero de 2020, Jorge Ergas se convirtió en el único propietario, cuando Patricio Fernández, fundador del medio, abandonó toda participación.


⛔ Durante la pandemia del COVID-19 se tomó la decisión de dejar de imprimir el semanario en papel, convirtiéndolo en un diario digital y cambiando, paulatinamente, el sello del medio nacido en 1998 durante el arresto de Augusto Pinochet en Londres.


♟️ En la era Ergas, The Clinic ha tenido varios directores. Tras la salida de Fernández, en 2018, asumió la dirección la periodista Lorena Penjean. En 2020, con el cambio total de la propiedad, aterrizó Macarena Lescornez. Posteriormente, fue el turno de Pablo Orellana, en 2022, hasta que finalmente asumió Pamela Castro, la propia esposa de Ergas, en 2024.


Adiós al "Firme junto al pueblo"


🥂 Pamela Castro ha liderado el giro final del sitio, cuya nueva imagen fue lanzada en el Centro Cultural GAM el pasado 6 de agosto con presencia de las ministras Camila Vallejo (Segegob) y Carolina Arredondo (Cultura), en el marco del aniversario número 25 del ex semanario.


🔎 El evento contó también con otros invitados de renombre: el ex presidente de la Sofofa, Bernardo Larraín, el ex senador Guido Girardi, el ex candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, y el actual candidato a alcalde por Santiago, Mario Desbordes.


🗞️ La nueva imagen del medio incluyó dejar atrás para siempre el histórico slogan heredado del Clarín, "Firme junto al pueblo", y reemplazarlo por "Entender es todo", asociado ya no a una estética de izquierda, sino a una pluralista y sin identificación política.


🔄 Pese a ello, el nuevo espíritu de The Clinic ha generado polémica. La histórica rotación de periodistas en el medio ha continuado, tal como en la época de Patricio Fernández, a lo que se suma la eliminación de la sección de humor que generó revuelo en redes.


✈️ Todo se reveló en una entrevista a Castro en el Diario Financiero. Publicada tras asumir, en abril de este año, la actual directora aseguró que descubrió la necesidad de liderar ella misma el medio durante un viaje a la India. "Sabía que ese viaje para mí iba a ser decidor", contó.

No es el mejor momento de Desbordes


🗳️ A un mes de la elección de alcalde en Santiago, la contienda entre Mario Desbordes (RN) e Irací Hassler (PC) sigue ajustada. Según la última encuesta pública de la Universidad del Desarrollo, Desbordes mantiene un 34%, mientras que la actual alcaldesa, Hassler, obtiene un 26%.


📌 Desde el comando de Desbordes aseguraron a La Segunda que han realizado otras dos encuestas privadas que le dan una ventaja de entre 6 y 8 puntos.


⚠️ En el seno de Chile Vamos, aunque las cifras favorecen a Desbordes, algunas voces críticas han comenzado a cuestionar la efectividad de su campaña. Dirigentes de la UDI y RN comentan en privado que la candidatura del ex diputado no ha logrado conectar lo suficiente con ciertos sectores del electorado, especialmente los jóvenes.


🚔 A esto se suma su aparición en los chats del caso Hermosilla, que han oscurecido su figura en plena campaña. A la interna, tampoco convence su mensaje, que ha girado principalmente en torno a críticas a Hassler sin una propuesta concreta de cara al futuro.


🏙️ Por otro lado, la alcaldesa Irací Hassler ha logrado un resurgimiento en su popularidad gracias a un giro en su estrategia de seguridad. Su participación en operativos de desalojos de ocupaciones ilegales le ha otorgado visibilidad mediática y mejorado su percepción pública, especialmente en los sectores más críticos.


📈 Según fuentes cercanas a su comando, una encuesta interna realizada el 7 de septiembre la sitúa por encima de Desbordes con una ventaja de 10 puntos, una cifra que ha generado optimismo entre sus partidarios.


🔍 El Gobierno ha jugado un rol crucial en la campaña de Hassler, brindándole un respaldo que ha contribuido a estabilizar su imagen. Con una aprobación presidencial cercana al 35%, el apoyo oficialista ha sido un factor determinante para unir a distintos sectores de la izquierda, desde la DC hasta el Frente Amplio, en torno a la reelección de la edil.


📉 Esta consolidación de fuerzas podría ser vital en una elección que se perfila como una de las más disputadas en la capital. La recta final hacia las elecciones del 26 y 27 de octubre será clave para ambos candidatos.