Máxima tensión en Guyana: Maduro moviliza al ejército hacia la región de Esequibo para anexarla

El mandatario venezolano anunció también la creación de una nueva provincia en el Esequibo, nombrando a Alexis Rodríguez Cabello como autoridad provisional.

Imagen
Sebastián Pereira

🌍 Nicolás Maduro movilizó al Ejército hacia la región del Esequibo, un territorio disputado con Guyana, marcando un giro significativo en el conflicto entre ambos países. Este movimiento estratégico surge tras un referéndum de baja participación pero considerado un triunfo por el gobierno venezolano.


🗺️ En un gesto amenazador, Maduro presentó un nuevo mapa de Venezuela incluyendo el Esequibo, desafiando la delimitación actual. Este anuncio sigue a la votación sobre el territorio disputado, mostrando un avance en los esfuerzos de anexión.

🚩 Respondiendo a acciones recientes de Guyana, como izar su bandera en el Esequibo, Venezuela intensificó su postura. Un video difundido por el gobierno muestra a indígenas reemplazando la bandera guyanesa por la venezolana, simbolizando el cambio de control en la región.


📜 Maduro anunció la creación de una nueva provincia en el Esequibo, nombrando a Alexis Rodríguez Cabello como autoridad provisional. Este movimiento indica un paso más hacia la afirmación de la soberanía venezolana sobre el área en disputa, según consigna El País.


🕊️ El mandatario venezolano abogó por una solución pacífica, recordando acuerdos de la era Chávez y criticando la ocupación histórica del Esequibo por parte del Reino Unido y sus sucesores. Acusó a Guyana de destruir la zona, destacando las tensiones históricas y actuales.


🛢️ Maduro instruyó a PDVSA para mapear los recursos en el Esequibo y prohibió concesiones petroleras en áreas marítimas disputadas. Esta decisión desafía a empresas extranjeras como Exxon Mobile, que operan en la zona, intensificando la disputa por los recursos naturales.


🌿 Un contingente militar se desplazó a Puerto Barima, cerca de la zona disputada, parte de un conflicto que se remonta a 1777. Este despliegue busca reforzar la presencia de Venezuela en el área y proporcionar asistencia a las comunidades indígenas locales.