Chile se recupera: Los altibajos y triunfos de una economía en ascenso

Según un estudio de la Universidad Andrés Bello, el 40% de los indicadores revelan que Chile está "bien y mejorando".

Imagen
Benjamín Espina

📊 La economía chilena alcanza su mejor nivel desde enero de 2021. Al menos, eso retrataron distintos indicadores que componen el Barómetro de la Economía Chilena del Instituto UNAB de Políticas Públicas, donde distintos cuadrantes mostraron cambios en septiembre.

Cambio de los cuadrantes


📊 El informe muestra cómo la situación económica se encuentra en su mejor estado desde enero de 2021, evaluando tanto la comparación a tres meses como a largo plazo.


  • 📊 El cuadrante más positivo, “bien y mejorando”, concentró el 40% de las variables, una más que en agosto. Aquí se posicionaron las remuneraciones reales, la incertidumbre económica, la tasa promedio de créditos hipotecarios, entre otras.


  • 📉 Mal, pero mejorando concentró al 30% de las variables, con la inflación, el Imacec, la confianza empresarial y de consumidores, entre otras.


  • 📈 “Bien, pero empeorando” tuvo un 15% de las variables, con la deuda neta del gobierno central, los deudores morosos y el precio del cobre.


  • 📉 Mal y empeorando tuvo el 15% restante, con la tasa de desempleo, la creación de empleos y el valor del dólar. 

Los cambios negativos y positivos


📈 El mercado laboral aún se encuentra con dificultades: equilibrar la fuerza laboral con la cantidad de empleos disponibles. 


Negativos

  • 📉 La tasa de desempleo: pasó de “mal, pero mejorando” a “mal y empeorando”.
  • 💳 La cantidad de personas con deudas: pasó de “bien y mejorando” a “bien, pero empeorando”.
  • 🛢️ El precio del cobre: pasó de “bien y mejorando” a “bien, pero empeorando”.
  • 📉 La creación de empleo: pasó de “mal, pero mejorando” a “mal y empeorando”.


Positivos

  • 👥 Participación laboral: pasó de “bien, pero empeorando” a “bien y mejorando”.
  • 🌐 Inversión extranjera directa: pasó de “mal y empeorando” a “bien y mejorando”.
  • 🌍 Exportaciones: pasaron de “mal y empeorando” a “mal, pero mejorando”.

La opinión de los expertos


🗣️ Francisca Espinoza, investigadora del Instituto UNAB de Políticas Públicas, explicó que aún existen desafíos a largo plazo y variables que mejorar.


✅ "Encontramos que de las 20 variables económicas que tenemos dentro de nuestro barómetro, el cuarenta por ciento se encuentra en el cuadrante bien y mejorando", dijo en una entrevista con Copano.News en La Clave.


👥 Espinoza advirtió sobre la disminución del índice de confianza empresarial, enfatizando en la incertidumbre existente dentro de las empresas.


💼 Añadió que los más afectados por esto, son los emprendedores pequeños y pymes.


✅ "Las empresas no tienen los suficientes incentivos a invertir en nuevos proyectos. Incluso muchas veces tienden a cerrar proyectos nuevos", dijo.


💼 Agregó que la inflación se encuentra en disminución, debido a las medidas implementadas por el Banco Central.

¡Revisa aquí el informe completo!