Temor al delito llega a su máximo nivel desde que hay registro, según el Índice de Paz Ciudadana 2023
Una mirada a las tendencias y percepciones de seguridad en las principales ciudades de Chile.

📊 Un sondeo de Paz Ciudadana reveló que el 30,5% de los chilenos se siente altamente atemorizado frente al delito, la cifra más alta desde que se tiene registro. 😨 Además, la victimización y la baja en las denuncias también aumentaron
📊 El Índice Paz Ciudadana 2023 evidenció un crecimiento en la victimización y el temor al delito, mientras que las denuncias disminuyeron. Realizado entre el 14 de agosto y el 12 de septiembre, se encuestó a 1.863 personas de las principales ciudades.
📈 Según el Índice Paz Ciudadana, el temor a ser víctima de un delito se incrementó notablemente. El 30,5% de los encuestados se mostraron altamente temerosos, 2,5 puntos más que la última medición.
🌆 Los habitantes de Santiago fueron los más temerosos, alcanzando el 33,1%. Las personas de bajo nivel socioeconómico y las mujeres reportaron un 34,6% y 35,6% de temor respectivamente.
🛍️ El miedo al delito llevó a muchos a cambiar comportamientos. Un 73% evitó salir en ciertos horarios o mostrar artículos de valor, el 72% evitó lugares específicos y el 56% compartió su ubicación con seres queridos.
🏠 En lo que respecta a la victimización, el 36,6% de los hogares tuvo al menos un miembro afectado por robo o intento en los últimos seis meses. Esto marca un aumento del 3,9% en relación al año anterior.
📉 De las víctimas encuestadas, el 69% reportó robos consumados y el 31% intentos. Un 27% sufrió violencia durante el delito, y el 90% de los incidentes ocurrió fuera de sus casas.
📍 En Santiago, la victimización creció al 39,3%. Sin embargo, en regiones, fue menor, registrando un 32,1%. La mayoría de las víctimas pertenecían al nivel socioeconómico medio.
🔁 El fenómeno de la revictimización afectó al 15,8% de los hogares. Solo el 52,8% de las personas que sufrieron un robo o intento procedió a denunciarlo.
💬 Daniel Johnson, director ejecutivo de la Fundación Paz Ciudadana, expresó: "Chile está viviendo tiempos complejos. La inseguridad afecta el comportamiento de las familias, impidiéndoles disfrutar de la ciudad", detalla Emol.
👮♂️ La encuesta mostró un aumento en la confianza hacia las policías: 64,8% para la PDI y 54,6% para Carabineros. Las policías también recibieron las calificaciones más altas en cuanto a desempeño.
❌ En contraste, las evaluaciones para otras instituciones fueron más bajas: alcaldes (3,7), Gobierno (3,2), tribunales (3), Defensoría Penal Pública (2,8) y legisladores (2,2).
Reacciones y propuestas
🗣️ El director ejecutivo de la Fundación Paz Ciudadana, Daniel Johnson, comentó que Chile está viviendo tiempos complejos.
📢 "Hay un incremento del delito y las familias con un nivel de temor alto a ser víctimas de un delito vuelven a aumentar, alcanzando el mayor nivel desde que tenemos registros", dijo Johnson.
👮♂️ Johnson también hizo un llamado a las autoridades a implementar medidas para prevenir y combatir el delito.
👥 El panel de presentación tuvo la participación del ex ministro del Interior Jorge Burgos y el ex subsecretario del Interior, Felipe Harboe.
💬 Burgos valoró el trabajo legislativo para priorizar una agenda de seguridad, pero cuestionó que hay iniciativas estancadas por años.
💭 “Hay una serie de proyectos que están en el Congreso hace años, que tienen que ver con la seguridad, y que no se han podido sacar adelante”, dijo Burgos.
🏛️ “Si no somos capaces de resolver un problema tan básico como vivir con tranquilidad, vamos a tener un deterioro de la defensa del proceso democrático”, expresó Harboe