Tembló en el Biobío, Colombia y Japón (casi al mismo tiempo)
El movimiento telúrico se registró a las 22:16 horas de este sábado y tuvo su epicentro cerca de Arauco, en la región del Biobío.

El Servicio Nacional de Prevención y Reducción de Desastres (Senapred) informó que la noche de este sábado 29 de julio, a las 22:16 horas, un sismo de magnitud preliminar 5.0 en la escala de Richter afectó a la zona sur del país, según informó el Centro Sismológico de la Universidad de Chile.
El sismo se sintió con intensidades que variaron entre los II y IV grados en la escala de Mercalli
De acuerdo a los datos entregados por el organismo, el epicentro se ubicó a 17 kilómetros al sur de Arauco, en la región del Biobío, con una profundidad de 41 kilómetros. Según el reporte del Senapred, el sismo se sintió con intensidades que variaron entre los II y IV grados en la escala de Mercalli en las regiones del Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía.
No se reportan daños ni alteración de servicios básicos
Por el momento, el Senapred no ha reportado daños a personas, estructuras o alteración de servicios básicos como resultado del movimiento telúrico. Asimismo, el organismo indicó que se mantiene en constante monitoreo de la situación y que se activaron los protocolos de emergencia correspondientes.
El SHOA descarta riesgo de tsunami
Además, el Senapred informó a través de sus redes sociales que el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) “indica que las características del sismo NO reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile”. Por lo tanto, no se emitió ninguna alerta ni alarma para las zonas costeras.
Otro sismo en Colombia
Mientras en Chile se registraba el sismo de magnitud 5.0, en Colombia se presentaba otro movimiento telúrico de mayor intensidad en el departamento de Córdoba. Según el Servicio Geológico Colombiano, el sismo ocurrió a las 21:26 horas (hora local) y tuvo una magnitud de 4.0, con una profundidad superficial menor a 30 km.
El epicentro se ubicó en el mar Caribe, a 64 km al norte de San Bernardo del Viento. Este evento se sintió en varios departamentos del vecino país y en el fronterizo estado Táchira.
Este evento no causó daños ni alerta de tsunami, pero se suma a la cadena de sismos que se han registrado en el mar Caribe desde el 24 de mayo.
Japón también registró un sismo leve
Casi al mismo tiempo que el sismo en Chile, otro movimiento telúrico de menor magnitud se produjo en el océano Pacífico, cerca de la costa este de Japón.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el sismo ocurrió a las 11:17 horas (hora local) y tuvo una magnitud de 3.9, con una profundidad de 35 km.
El epicentro se ubicó a 94 km al sureste de Ishinomaki, en la prefectura de Miyagi. Este evento no causó daños ni alerta de tsunami, pero se encuentra en una zona propensa a terremotos debido a la subducción de la placa del Pacífico bajo la placa Euroasiática.