Teatro a Mil 2024: Revisa cuáles son los eventos gratuitos a los que asistir esta semana
El festival contará con más de 100 espectáculos artísticos en 42 comunas de todo el país.

🎭 Teatro a Mil 2024 inició el miércoles 3 de enero, y se extenderá hasta el domingo 4 de febrero. El festival se desarrollará en 42 comunas de Chile, con más de 100 espectáculos.
🏙️ La inauguración del festival estuvo marcada por el funambulista francés Nathan Paulin, quien camino sobre una cuerda a 50 metros del suelo, cruzando 2 edificios de la Alameda. Recorriendo 270 metros en total, fue el primer montaje y única función del evento teatral Les traceurs.
🎪 El festival internacional incluirá espectáculos interactivos, pasacalles, obras en teatro y audio recorridos. En la región Metropolitana habrá presentaciones en 30 comunas y tendrá shows gratuitos para todos los asistentes.
🗺️ Sumado a ello, visitarán ciudades como Antofagasta, Mejillones, San Pedro de Atacama, Coquimbo, Casablanca, San Felipe, Valparaíso, Machalí, Chillán, Concepción, Los Ángeles y Temuco.
📺 Habrá varias funciones que estarán disponibles todo el día en teatroamil.tv. Estos son los eventos presenciales y gratuitos a los que se podrá asistir esta semana:
Pachakuna: Guardianes de los Andes
Presentado por La Patogallina, este desfile cuenta con esculturas de animales andinos y enfatiza la conexión con la naturaleza y la historia.
Inicia el 3 de enero en Renca, en Avenida Condell con Ofelia Moreno, a las 20:00 y tiene una duración de una hora. Culmina el 4 de febrero en Coquimbo.
Dear Laila
Desde Palestina, la instalación Dear Laila replica la casa en miniatura de una familia, donde un padre le cuenta a su hija de cinco años sobre el lugar donde creció y por qué no pueden visitarlo.
La función estará en la Factoría Franklin desde el 3 de enero, entre las 11 y las 18:45 horas.
Las 24 y Naufragio Universal
Marco Vargas & Chloé Brûlé, dupla de flamenco de España, presentarán dos obras que exploran la fragilidad y supervivencia humana.
El espectáculo empieza el 4 de enero con seis funciones y su primer show se desarrollará en el Centro Cultural Espacio Matta, en La Granja, desde las 19:30.
Waterbombs
Acrobuffos trae un espectáculo familiar sin palabras, utilizando bombitas de agua y humor.
Tendrá cada día doble función, comenzando este viernes 5 en la comuna de La Granja en Plaza Pedro Lira a las 12:00 horas. Luego, a las 19:00 horas se trasladará a Puente Alto, en el Parque San Francisco II. Su última función será el domingo 14 de enero.
Dance Karaoke
El coreógrafo Willi Dorner de Austria ofrece una experiencia de karaoke donde el baile es protagonista.
Inicia el 5 de enero en el Balneario Municipal de Antofagasta y continuará Cancha Villa Plaza Mayor, Quilicura, el 11 de enero a las 20:00 horas. La fiesta de karaoke terminará el sábado 3 de febrero en Coquimbo, mientras que en la capital finalizará el 20 de enero en Melipilla.
Poi
La compañía española D’es Tro debuta en Latinoamérica con un montaje que mezcla poesía y juegos con trompos.
Comienza el 5 de enero en Plaza de la Cultura de Mejillones, a las 20:30 horas. En Santiago, estará desde el jueves 11 de este mes, en el Parque La Hondonada de Cerro Navia. Su última presentación será el 20 de enero en la Explanada Interior de la comuna de El Bosque.
Memorias Desenterradas (Aluvión 1991)
Producción Especimen revive la tragedia del aluvión que azotó la ciudad de Antofagasta a comienzos de los años 90,
La presentación estará disponible el sábado 6 y domingo 7 a las 20:00 horas en Liceo Experimental Artístico de Antofagasta. Tendrá conversatorio post función.
Mañana es Otro País
La obra aborda el tema de la migración desde la perspectiva y la imaginación de una niña que debe dejar su país y partir, escondida en un camión.
Iniciará con una función el viernes 5 de enero a las 20:00, con inscripción al Whatsapp +569 751 94 178, en la Casa de la Cultura de Talagante. De ahí, su siguiente presentación será del 10 de enero en adelante, con distintos horarios.