¿Te faltan horas? Investigadores dicen que la tierra se está ralentizando y el día podría durar 25 horas
Un equipo de la U. Técnica de Múnich lidera la investigación sobre cuándo podría alcanzarse un día de 25 horas. Utilizan tecnología láser para medir la velocidad de rotación de la Tierra con extrema precisión.

🌍 "No me alcanzan las 24 horas del día" podría ser una frase del pasado. Recientes estudios de científicos alemanes sugieren que los días en la Tierra podrían extenderse hasta 25 horas debido a cambios en el tiempo de rotación terrestre.
⏳ El concepto de un día de 24 horas es universal, pero esta duración podría cambiar en el futuro. La clave reside en la variación gradual y constante del tiempo de rotación de nuestro planeta. Cada día es ligeramente más largo que el anterior.
🔄 El día y la noche se definen por el tiempo que tarda la Tierra en completar una rotación sobre su eje. Este proceso, actualmente cerca de 24 horas, se está ralentizando progresivamente, lo que provoca una extensión gradual de nuestros días.
⏱️ Hace 1500 millones de años, los días duraban solo 18 horas y 41 minutos. Durante la era de los dinosaurios, se extendieron a casi 23 horas. Estos cambios históricos demuestran la constante evolución en la duración de los días terrestres.
🌐 El ritmo más lento de rotación terrestre, que resulta en días más largos, se debe a factores como las interacciones gravitacionales y cambios en la masa terrestre. Este fenómeno ha sido una constante desde la formación de la Tierra.
🇩🇪 Un equipo de la Universidad Técnica de Múnich lidera la investigación sobre cuándo podría alcanzarse un día de 25 horas. Utilizan tecnología láser ultraprecisa para medir la velocidad de rotación de la Tierra con extrema precisión.
🔭 Ulrich Schreiber, del Observatorio para TUM, enfatiza la importancia de estas mediciones no solo para la astronomía, sino también para el modelado climático y la comprensión de fenómenos como El Niño, detalla Infobae.
🔬 En el Observatorio Geodésico Wettzell, un giroscopio láser en forma de anillo y una "pista" de 4 metros, en una cámara subterránea presurizada, detectan las variaciones de rotación terrestre con una precisión de nueve decimales.
🌎 Los cambios en la frecuencia láser indican alteraciones en la velocidad de rotación. Por ejemplo, en el ecuador, donde la Tierra gira a 15 grados por hora, el láser anular registra cambios sutiles en la frecuencia, reflejando la ralentización de la rotación.
📐 El desafío de esta tecnología radica en la asimetría de su diseño. Tras cuatro años de estudios, los científicos desarrollaron un modelo teórico para corregir estas discrepancias, mejorando la precisión de las mediciones.
⭐ "Los niveles de resolución temporal de nuestro láser de anillo son innovadores en geociencias", afirma Urs Hugentobler. A diferencia de otros sistemas, este láser opera de forma independiente sin necesidad de referencias espaciales.
🔄 Se proyecta que en 200 millones de años, un día en la Tierra durará 25 horas. Este fenómeno resalta la importancia de la observación continua y precisa de la rotación terrestre y su impacto tanto en el día a día como en el clima global.