¿Te acuerdas de Kony 2012? Rompió Internet (y tambien a las personas a su alrededor)

En un mundo previo a TikTok, un hombre y su equipo intentaron cambiar la narrativa global con un solo video. Pero cambiaron ellos.

Imagen
Copano.News

Hoy, en tiempos de TikTok, es común ver videos virales cada semana. Pero, ¿recuerdas el primero que realmente sacudió la web? Retrocedamos a 2012, cuando un video intentó cambiar el curso de la historia humana y, en el proceso, mostró el poder y el peligro del contenido viral.


El sitio Narratively presentó una entrevista a Jason Russell, el protagonista de la iniciativa que en 48 horas con su organización "Invisible Children" generó un fenómeno que luego se le fue de las manos...y la cabeza.


Nacido en San Diego en el otoño de 1978 y con antecedentes en una educación cristiana, Jason nunca imaginó las repercusiones de su campaña. La inesperada y abrumadora respuesta al video "Kony 2012" tuvo un profundo impacto su psique.


El Inicio de un Sueño



Era marzo de 2012. El equipo de la ONG "Invisible Children" estaba a punto de lanzar su campaña. Bajo la guía de Noelle West, Directora de Comunicaciones, y Jason Russell, el protagonista del video, la organización se preparó para presentar al mundo "Kony 2012". El video de 29 minutos pretendía ser más que solo otro contenido en la web; prometía cambiar la percepción global sobre los conflictos en África.


¿Quien es Joseph Kony y la LRA?


Emergiendo en los años 80 en Uganda, el LRA, bajo el liderazgo de Kony, ha dejado huellas de terror. Años más tarde, se dispersarían por Sudán, Congo y finalmente, la República Centroafricana. En su nuevo hogar, el LRA se transformó. Ya no eran el ejército temido, sino bandas que atacaban poblados y se financiaban mediante actividades ilícitas, alejándose de su objetivo inicial.


El video del 2012 generó un torbellino de reacciones en todo el mundo. Si bien muchos elogiaron la campaña por arrojar luz sobre las atrocidades cometidas por Joseph Kony y el LRA ( Ejército de Resistencia del Señor) también hubo una considerable cantidad de críticas. Expertos, periodistas y activistas cuestionaron la precisión y la representación del conflicto en el video. Las críticas argumentaban que el video simplificaba un conflicto complejo, posiblemente perpetuando estereotipos y una narrativa de "salvador blanco". Así fue como de ser tendencia se transformó en un meme.


El equipo, que una vez se encontró en las afueras de Chicago, experimentó de primera mano la montaña rusa emocional que venía con la fama y el escrutinio: comenzaron a romper sus pancartas (que promovía instalar desde la campaña en Youtube) y Jason comenzó un viaje al delirio.


Cuesta abajo


Durante la producción del video, él, junto con un equipo dedicado, editó meticulosamente cada segmento, dedicando especial atención incluso a detalles tan pequeños como diseños de marca y segmentos de siete segundos. La obra llegó a ser vista millones de veces y compartida por figuras como Jason Bateman y Oprah Winfrey. Justin Timberlake, Di Caprio: Hollywood estaba a sus pies.


Sin embargo fue tan impactante ser el rostro de una campaña global, combinada con la defensa vehemente contra los detractores que se desencadenó en Jason Russell un episodio de descompensación que arruinó todo.


Primero fue hallado en un estado vulnerable en las calles de San Diego. Enfrentó el intenso escrutinio público sufrió un colapso mental y fue filmado en un incidente en las calles de San Diego donde aparecía desorientado y desnudo, gritando y golpeando el suelo. Buscando sentido en medio del caos, encontró refugio en la espiritualidad. Ahí dijo haber visto a Dios:


"I see God, and she’s Black"


Que pasó con Invisible Children.


Jason Russell ya no está. Lisa Dougan, participante en la campaña de Kony 2012, reemplazó a Ben Keesey como CEO. Lisa es afroamericana. Con un equipo de transición entre 2015 y 2016 consiguieron subvenciones que permitieron mantener una operación a menor escala. En 2017, aseguraron una asociación de cinco años con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.


isa Dougan afirma: “Como mujer de color liderando Invisible Children, valoro las conversaciones provocadas por Kony 2012 sobre el salvador blanco y la narrativa centrada”. La narración creativa sigue siendo esencial para Invisible Children. Sin embargo, Lisa destaca: “Desde 2013, producimos películas hechas por, con y para centroafricanos, no para una audiencia internacional”.


Kony 2023


Hoy Kony sigue libre. Los grupos de derechos humanos de la República Centroafricana instan a la Corte Penal Internacional (CPI) a ampliar los cargos contra Joseph Kony, líder del LRA y, informes sugieren, vive en Kafia Kingi desde 2010. Rodeado de leales, se ha desvinculado del activismo militante.


Mucho viral: no pasó nada.