Superintendencia del Medio Ambiente multó a ENAP por incumplimientos ambientales en Quintero-Puchuncaví

La investigación concluyó que ENAP operaba su sistema de tratamiento de residuos líquidos en condiciones no aprobadas, incluyendo la ineficiente remoción de contaminantes y vertidos en lugares no autorizados.

Imagen
Fabian

🌱 La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ha impuesto una multa significativa a ENAP Refinerías, ascendiendo a 885 Unidades Tributarias Anuales, equivalentes a cerca de $680 millones. Esta sanción se debe a incumplimientos en la zona de sacrificio Quintero-Puchuncaví, relacionados con el tratamiento de residuos líquidos industriales.


📜 Los incumplimientos de ENAP están vinculados a las obligaciones establecidas en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA). Específicamente, se refieren a la gestión inadecuada de residuos líquidos industriales (Riles) y al incumplimiento de normas sobre descargas de residuos líquidos a cuerpos de agua marinos y continentales.


🔍 El proceso sancionador de la SMA contra ENAP comenzó en agosto de 2018, durante una emergencia ambiental en Quintero y Puchuncaví. La SMA llevó a cabo diversas diligencias, incluyendo inspecciones en terreno y análisis de información, para investigar las operaciones de ENAP.

🚫 La investigación concluyó que ENAP operaba su sistema de tratamiento de residuos líquidos en condiciones no aprobadas, incluyendo la ineficiente remoción de contaminantes y vertidos en lugares no autorizados. Esto llevó a la SMA a imponer la mencionada sanción, según detalló Mega Noticias.


📅 En 2020, la SMA reformuló los cargos contra ENAP basándose en nuevos antecedentes obtenidos a través de fiscalizaciones y estudios especializados. Sin embargo, ENAP impugnó esta reformulación ante el Segundo Tribunal Ambiental, que en agosto de 2021 ordenó mantener los cargos originales.


💰 ENAP debe abonar la multa a la Tesorería General de la República. Si decide impugnar la resolución, puede presentar un recurso de reposición ante la SMA en 5 días hábiles o un reclamo de ilegalidad ante el Segundo Tribunal Ambiental en 15 días hábiles.