Conoce a Suki, la perrita que trabaja con Aguas Andinas para detectar fugas
La mascota es de la raza Deutsch Drahthaar y logra detectar irregularidades con un 96% de acierto. Fue entrenada con el método cognitivo emocional y ha detectado 1.050 fugas.

🐾 Suki, una perra de la raza Deutsch Drahthaar, trabaja para Aguas Andinas detectando fugas de agua potable con un 96% de acierto. Tiene cinco años y es una de los 25 perros en el mundo capacitados para esta labor, recorriendo 550 kilómetros y detectando 1.050 fugas.
🐕🦺 Entrenada por Sebastián Magnere, gerente de Hidro K9, Suki puede identificar trazas de cloro y flúor en el agua potable. "El trabajo de detección se hace a través del juego", explica Magnere, quien utiliza el método cognitivo emocional para adiestrar a los perros.
Metodología de entrenamiento y desempeño
🎯 A diferencia de los perros policiales, Suki se entrena sin cajas de premio. Magnere destaca que el método cognitivo emocional "resalta el juego y la intensidad olfativa de los perros", logrando así un vínculo estrecho con el adiestrador.
🌍 Suki puede recorrer hasta 3 kilómetros al día, detectando fugas bajo tierra de hasta 1,20 metros. Franco Nicoletti, gerente de Distribución y Recolección de Aguas Andinas, subraya que Suki ha permitido recuperar agua equivalente al consumo anual de más de 18.000 personas.
🦮 Desde diciembre de 2023, Suki trabaja junto a Jota, una perra de su misma raza. Jota ya ha recorrido 80 kilómetros en búsqueda de fugas. Magnere enfatiza que ambas llevan una vida familiar normal, viviendo con él en Colina y disfrutando de momentos de juego y descanso.
🏡 "Después del trabajo, se bajan del auto y se van al patio. Si es verano, se tiran a la piscina; si es invierno, se ponen a tomar sol", relata Magnere, destacando la importancia del bienestar animal y la vida familiar que llevan Suki y Jota.