Subsecretaria de Ciencia sobre IA en Chile: "No queremos terminar como en Black Mirror"

Carolina Gainza abordó los desafíos de la inteligencia artificial, el potencial de la neurotecnología en humanos y su regulación.

Imagen
Mirko Curihual

🌎 El pasado 13 de julio, en la sede de la Unesco en París, se desarrolló la Conferencia Internacional sobre la Ética y la Neurotecnología. Un espacio global para discutir esta problemática y al que asistió la subsecretaria de Ciencia y Tecnología, Carolina Gainza.


🧠 Uno de los temas explorados fue el inmenso potencial de la neurotecnología y los desafíos éticos que plantea a los derechos humanos y las libertades fundamentales.


🇨🇱 Cabe señalar que, en octubre de 2021, Chile se convirtió en el primer país del mundo en abordar explícitamente los desafíos de las neurotecnologías.


📚 El Congreso aprobó una ley que modificó un artículo que hoy exige que los desarrollos tecnológicos respeten la integridad física y mental de las personas, y establece explícitamente que la ley debe proteger la actividad cerebral y toda la información.

🎤 En conversación con Copano.News en La Clave, la subsecretaria Carolina Gainza habló sobre los desafíos que se vienen en cuanto a inteligencia artificial en aparatos neurológicos para humanos.


🚀 “La tecnología está avanzando rápidamente, mucho más rápido de lo que nosotros podemos pensar, reflexionar, analizar y regular”, sostuvo Gainza.

💡 En cuanto a la inteligencia artificial, Gainza hizo un llamado a que la sociedad civil se empodere y entienda de qué se trata esta nueva tecnología que es parte del presente.


📺 A su vez, la subsecretaria ejemplificó la inteligencia artificial con la serie Black Mirror de Netflix, donde el primer capítulo de la última temporada (Joan is Awful) se instala la problemática de consentimiento a la imagen.

🗣️ “Nosotros vemos lo que pasa con la inteligencia artificial y otras tecnologías cuando esto está totalmente desregulado y donde los estados no están haciendo nada”, dijo Gainza y agregó que “no queremos terminar como en Black Mirror”.


Mira la entrevista completa acá 👇