Sólo 2 de los 11 miembros capturados de la Resistencia Mapuche Lafkenche son realmente mapuche
Los otros 9 no aparecen en los registros de la Conadi.

📣 La cuarta sala de la Corte de Apelaciones de Concepción dio un vuelco al caso que involucra a 11 personas, entre ellas dos carabineros, acusadas de formar parte de la Resistencia Mapuche Lafkenche que atentaba contra predios forestales y vehículos policiales en la región del Bío Bío.
👮♂️ La decisión del tribunal de alzada fue celebrada por el gobierno, que había presentado un recurso de apelación para revertir la medida cautelar de arresto domiciliario total que había beneficiado a cinco de los imputados.
🔍 En medio de las pesquisas, surgió un nuevo antecedente: sólo 2 de los 11 miembros poseen la calidad indígena, según los registros de la Corporación Nacional Indígena (Conadi) a los que tuvo acceso Copano.News. Los otros 9 no figuran.
El detalle nombre por nombre
- Víctor Ignacio Maldonado Millaur (21 años, Curanilahue). Posee calidad indígena
- Hernán Miguel Coñuel Sotomayor (37 años, Cañete). Posee calidad indígena
- Jerson Alexis Fernández Barrientos (29 años, Curanilahue). No posee calidad indígena
- Jairo Francisco Aravena Peña (35 años, Curanilahue). No posee calidad indígena
- Wilson Gabriel Saavedra Luna (31 años, Curanilahue). No posee calidad indígena
- Guillermo Enrique Medina Soto (40 años, Curanilahue). No posee calidad indígena
- Javier Alexander Fonseca Carrasco (20 años, Ovalle). No posee calidad indígena
- Juan Bernardo Faúndez Medina (30 años, Curanilahue). No posee calidad indígena
- Pablo Elías Carrillo Norambuena (26 años, Curanilahue). No posee calidad indígena
- Darwin Aaron Castillo Rodríguez (33 años, Laraquete, cabo de Carabineros dado de baja). No posee calidad indígena
- Luis Marcelo Berna Toledo (49 años, Curanilahue, suboficial en retiro de Carabineros). No posee calidad indígena.
¿Qué es la RML?
La Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) es un grupo armado que opera en la zona costera entre Cañete y el río Toltén, en las regiones del Biobío y de La Araucanía.
Su objetivo es reivindicar, recuperar y liberar los territorios históricos mapuche que consideran usurpados por el Estado chileno, han señalado en distintos comunicados. Aunque las autoridades sospechas que sus causas reivindicativas son en realidad distractores de otras actividades delictivas.
Se cree que la RML fue fundada en los albores del 2018, aunque salió a la luz pública en abril del 2020. Varios de sus integrantes eran conocidos de los años 90, como ex miembros de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM).
En los últimos 3 años se han adjudicado ataques armados contra civiles y carabineros, como atentados incendiarios, robo de camiones de carga y ganado y hurto de madera en la zona.
Entre sus líderes históricos están Ramón Llanquileo Pilquimán, Ociel Santi Paine, Domingo Mariñán Millahual y dos carabineros que fueron detenidos por filtrar información a la agrupación.