"Más a Sócrates que a Neymar": Qué quiso decir Boric con particular comparación durante su visita a Brasil

El mandatario soltó la frase en medio de una clase magistral en la Universidad de Brasilia, donde abordó temas tanto políticos como económicos.

Alvaro Ortiz Villalobos

El Presidente de Chile, Gabriel Boric, realizó una visita oficial a Brasil, donde pronunció una clase magistral en la Universidad de Brasilia. Durante su intervención, Boric no solo abordó temas de integración regional y economía, sino también cuestiones políticas y sociales que marcaron su discurso.


⚖️ El mandatario aprovechó la ocasión para referirse a la situación política actual en América Latina. En particular, hizo énfasis en la "extrema derecha", acusando que las políticas que promueven solo traerán “incertidumbre e inestabilidad” a la región.


🎶 En su discurso, el mandatario también destacó el cálido recibimiento que la delegación chilena recibió en Brasil. “Nos hemos sentido realmente como en casa”, expresó Boric, señalando el respeto que percibieron hacia Chile y su pueblo.


Fue en este contexto de amistad y cercanía que introdujo un comentario futbolístico: “Disfrutamos mucho de su música, envidiamos a sus jugadores, más a Sócrates que a Neymar, debo decir”.


¿Por qué la comparación?


🕊️ Sócrates Brasileiro Sampaio de Souza Vieira de Oliveira, conocido como Sócrates, fue un ícono del fútbol brasileño y activista político. En los años 80, como capitán de la selección nacional, fue un firme defensor de la democracia y participó activamente en el movimiento Democracia Corinthiana, que promovía la participación colectiva dentro del club Corinthians y se oponía a la dictadura militar.


🔴 Neymar, en contraste, ha mantenido una postura mucho más distante respecto a los temas políticos. A pesar de su gran popularidad y éxito en el fútbol, su relación con la política ha sido limitada. Aunque en 2022 expresó su apoyo al presidente Jair Bolsonaro, su postura ha sido mayormente simbólica y no se ha involucrado activamente en debates sociales o políticos.