SITIA: Subsecretaria Leitao explica cómo funciona la IA del nuevo sistema de vigilancia contra delitos

La autoridad detalló los alcances Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (SITIA) con el que se busca "perseguir el delito de manera inteligente".

Fabian

🛡️ El Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (SITIA) es un proyecto que utiliza inteligencia artificial para fortalecer la prevención del delito y la seguridad pública en Chile.


🔎 Enfocado en vehículos con encargo, personas prófugas y desaparecidas, inició su etapa piloto en 2024, con un alcance inicial en la Fiscalía Centro Norte de la Región Metropolitana, trabajando en colaboración con entidades públicas y privadas.


📊 SITIA busca integrar soluciones tecnológicas avanzadas y datos para enfrentar los desafíos de seguridad pública de manera adaptativa, asegurando respuestas rápidas y contextualizadas. Desde su implementación, ha demostrado resultados significativos en la optimización de los procedimientos policiales.


Subsecretaria Leitao explica los alcances de SITIA


🗣️ La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, conversó con el panel de Copano.News en La Clave para detallar los alcances de esta iniciativa, asegurando que se busca "aprovechar el uso de las tecnologías para perseguir el delito de manera inteligente".


🚨 "Nuestro proyecto SITIA, como nuestra subsecretaría es prevención, lo que busca es dotar a las policías y a los municipios, de herramientas clave para perseguir el delito. En este caso, estamos usando inteligencia artificial para perseguir de manera inteligente el delito", explicó la subsecretaria.


💻 En ese sentido, la autoridad explicó que el primer paso fue conectar todos los lectores de patente que están en la ciudad: "Ya están conectados, están funcionando y eso permite hacer una mirada de la ciudad de donde están circulando vehículos robados, vehículos sin patente, vehículos con encargo, etc".


🔎 "Hoy día SITIA tiene tres objetivos: vehículos robados (...), la búsqueda de prófugos y de personas perdidas. Es muy importante y vamos a avanzar en todo lo que es reconocimiento facial a través de inteligencia artificial, para poder ir ayudando a avanzar en estas tres tareas que son fundamentales en la prevención del delito", agregó Leitao.

Lo que tienes que saber de Carolina Leitao, la nueva subsecretaria de Prevención del Delito

La ex alcaldesa de Peñalolén pasó a reemplazar a Eduardo Vergara en medio de la reestructuración del Ministerio del Interior.

2024-11-06 19:09:20

Logros destacados del piloto SITIA


📋 Desde su inicio en la Región Metropolitana, SITIA ha logrado:

  1. 31 personas detenidas, incluidos 8 menores de edad.
  2. 10 bandas criminales desarticuladas.
  3. 16 vehículos recuperados.
  4. Incautación de 9 armas de fuego y 185 municiones.


🚘 En el ámbito de detección de vehículos con encargo, SITIA ha operado en comunas como Puente Alto, Maipú y Quinta Normal, conectando más de 650 pórticos lectores de patentes con la base de datos del SEBV de Carabineros.


Expansión en la Región de Magallanes


📍 En la Región de Magallanes, SITIA ha incorporado 32 cámaras provenientes de municipalidades, la Zona Franca y un centro comercial urbano. También se implementó un sistema de Reconocimiento Automático de Patentes (LPR) en Punta Arenas, que ya está operativo tras pruebas exitosas.


🛑 Además, se evalúa una Prueba de Concepto que introduzca tecnología de reconocimiento facial en los complejos fronterizos de Última Esperanza, Magallanes y Tierra del Fuego, marcando un nuevo hito en la vigilancia fronteriza.


Proyecciones para 2025


🚀 SITIA proyecta su expansión a nivel nacional con la incorporación de más cámaras y pórticos, además de la integración de nuevas tecnologías. Este enfoque busca reforzar la capacidad operativa del sistema y asegurar un impacto significativo en la seguridad pública, resguardando la privacidad y los derechos fundamentales.