Subsecretaria Gallegos: "El Sistema Nacional Cuidados es parte de los legados que el presidente Boric quiere dejar"
La encargada de la Subsecretaría de Servicios Sociales conversó con el panel de Copano.News en La Clave para dar detalles sobre la iniciativa que busca consagrar el derecho al cuidado
La subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, conversó con el panel de Copano.News en La Clave para abordar los alcances del sistema nacional Chile Cuida, que enfrenta la crisis de los cuidados en el país. “Esta realidad es transversal y afecta a muchas familias en todo Chile”, destacó.
💬 "Seguramente conocen a alguien que cuida a su madre por alguna enfermedad, a algún hijo o hija que está cuidando a su padre, e incluso, vecinas que están cuidando a otra vecina porque no tiene redes", declaró Gallegos. Destacando que la pandemia reveló una sobrecarga invisible que afecta principalmente a las mujeres.
🚨La subsecretaria detalló en cifras que "este cuidado invisibilizado está principalmente bajo los hombros de las mujeres, que dedican en promedio 41 horas a la semana a cuidar, mientras que los hombres lo hacen en promedio 19 horas a la semana".
Un legado del Gobierno
📈 La autoridad adelantó que hasta el 2024 se logró cobertura de 151 comunas y especificó que "nuestra meta es llegar en 2025 a 215 comunas y, en 2026, a todas las comunas del país”.
🗣️ Gallegos además destacó que la prioridad actual es atender a personas con dependencia severa, aquellas que “hoy no pueden realizar ninguna actividad de manera autovalente y requieren apoyo 24/7”.
😥 La autoridad planteó que la crisis de cuidados es "una realidad que, independientemente del tamaño del bolsillo, nos puede afectar a todos, todos podemos ser afectados", enfatizando en que el objetivo es instalar un sistema nacional de cuidados.
🗨️ "Para el Gobierno del presidente Gabriel Boric, construir el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida es parte de los legados que queremos dejar", declaró la subsecretaria.
🗣️ En ese sentido, Gallegos reconoció que "nosotros no partimos de cero. Los gobiernos anteriores ya habían hecho esfuerzos de iniciar programas de cuidado".
🩼 "Como sabemos que esta es una realidad transversal, el presidente nos dijo 'los que más lo necesitan son los que tienen dependencia severa', una persona que hoy no puede realizar ninguna actividad de manera autovalente y que por tanto requiere el apoyo 24/7 de otras personas", especificó.
🔎 Gallegos además aclaró que actualmente "en el Registro Social de Hogares, hoy están inscritos 75 mil familias, que es un número muy significativo. Nosotros partimos atendiendo cerca de 4 mil familias y de acá al 2026, vamos a llegar a 75 mil hogares".
Maya Fernández y rumores de renuncia: “Estaré hasta que el presidente lo decida”
La titular de Defensa aseguró que "jamás he recibido un peso" en medio de los cuestionamientos por la polémica compra fallida de la casa del expresidente Salvador Allende.
La credencial de cuidador
🛡️ Para apoyar a quienes cuidan, se creó la credencial de cuidador. “Es un trámite sencillo y gratuito en registrosocial.gob.cl. Con ella, ofrecemos atención preferencial y descuentos en farmacias como Cruz Verde”, explicó Gallegos.
Para ser una persona cuidadora registrada y obtener credencial, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- La persona cuidadora y quien requiere cuidados deben tener Registro Social de Hogares
- La persona que requiere cuidados debe estar registrada en una de las siguientes bases de datos:
- Registro Nacional de Discapacidad
- Programa de Integración Escolar (PIE) permanente
- Acreditar dependencia moderada, severa y/o profunda en el módulo de salud del Registro Social de Hogares
- Tener matrícula en un establecimiento de educación especial
- Una vez disponible la credencial de persona cuidadora, puedes descargar la credencial en su versión digital o solicitar la credencial física en tu Registro Social de Hogares.
🪪 La credencial también facilita el acceso a los programas sociales. “Queremos que sea la puerta de entrada para las ayudas. Esto permitirá llegar directamente a quienes más lo necesitan”, añadió.
Un proyecto de ley para garantizar derechos
📜 Desde 2024 se tramita un proyecto de ley que busca consagrar el derecho al cuidado y crear una institucionalidad que asegure su continuidad. “Queremos una política pública permanente, independiente del color político”, indicó Gallegos.
🗣️ "Nosotros no estamos construyendo solo un programa de cuidados, lo que estamos construyendo es un sistema. Un sistema tan importante como es el sistema de Salud o el sistema de Educación. Acá es el Sistema de Apoyos y Cuidados Chile Cuida".
📲 Toda la información sobre programas, servicios y beneficios está disponible en chilecuida.cl. donde está disponible un mapa para localizar servicios cercanos y el acceso directo para obtener la credencial de cuidador.