Revelan que Sichel le pagó $21 millones a Hermosilla: ¿Por qué hizo eso?
La millonaria contratación de Luis Hermosilla para un caso de sabotaje en BancoEstado sin resolver ha levantado dudas sobre la decisión del ex presidente de la entidad bancaria.

📝 Luis Hermosilla, hoy en prisión preventiva por delitos de corrupción, fue contratado por BancoEstado en 2020 para representar al banco en una querella por sabotaje informático. El abogado recibió $21 millones por su participación, aunque el caso no prosperó. El ex presidente de la entidad, Sebastián Sichel, defendió la decisión, afirmando que el banco estaba obligado a actuar ante un ataque que afectó sus operaciones, aunque finalmente el recurso fue rechazado en 2021.
⚖️ Sebastián Sichel, presidente de BancoEstado en 2020, explicó que la contratación de Luis Hermosilla fue propuesta por Isabel Margarita Cabello, fiscal del banco en ese entonces. Cabello, abogada de la Pontificia Universidad Católica, recomendó a Hermosilla por su amplia experiencia en el sistema bancario y su renombre como uno de los mejores abogados del país en ese momento. Sichel respaldó la decisión, aunque luego afirmó no haber tenido una relación personal con Hermosilla, desmintiendo cualquier tipo de favor o trato especial durante su mandato en BancoEstado
💬 Sichel declaró: “La contratación fue aprobada por el directorio del banco y era necesario presentar una querella para no incurrir en delitos por omisión". Añadió que la Fiscalía del banco actuaba con autonomía y no tenía injerencia directa en la elección del abogado, según explica El Mostrador.
Detalles del ataque informático
💻 En septiembre de 2020, BancoEstado sufrió un grave ataque informático que afectó sus sistemas a nivel nacional, obligando al cierre temporal de 410 sucursales. Aunque el ataque no comprometió los fondos de los clientes ni el patrimonio del banco, se generó una paralización sin precedentes en la banca local. La querella presentada por Luis Hermosilla fue una de las medidas legales tomadas para investigar el ciberataque, aunque las investigaciones no lograron identificar a los responsables.
📅 La querella se presentó ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago el 7 de septiembre de 2020. Hermosilla asumió el patrocinio de la acción el 29 de ese mismo mes, y en octubre se solicitó una ampliación de la querella. Sin embargo, como ocurre con la mayoría de estos casos relacionados con cibercriminales internacionales, el 7 de junio de 2021 se anunció el cierre de la investigación sin resultados concluyentes.
💸 La relación financiera entre Luis Hermosilla y el Estado no se limitó solo a BancoEstado. Un informe de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) reveló que el abogado recibió más de $4.370 millones en un periodo de dos años, con depósitos provenientes de diversas entidades públicas. Entre estas, destacan la Subsecretaría de Salud Pública, la Subsecretaría del Interior y BancoEstado, por la asesoría legal que Hermosilla brindó durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera.
🏦 En relación con BancoEstado, el informe de la UAF muestra que Hermosilla recibió $21,6 millones por la representación en la querella por sabotaje informático, una suma considerable para un caso que, según el propio Hermosilla, tenía pocas probabilidades de éxito desde el inicio. A pesar de esto, el abogado fue contratado bajo la premisa de su experiencia y trayectoria en casos complejos de delitos financieros y tecnológicos.
📲 En junio de 2020, una conversación filtrada entre Luis Hermosilla y el empresario Álvaro Jalaff, del Grupo Patio, reveló el entusiasmo de Hermosilla por la llegada de Sebastián Sichel a la presidencia de BancoEstado. En la conversación, Jalaff preguntó: “¿Esto es bueno para nosotros?”. Hermosilla respondió: “No bueno, demasiado bueno. Íntimo, íntimo de ACH. Cuando quieras, Sichel irá a la oficina. Ahí tenemos que hacer cosas seguro”.
🔍 Esta conversación fue presentada en una audiencia judicial en 2024, donde Sebastián Sichel fue mencionado como parte de las influencias políticas en el entorno de Luis Hermosilla. Sin embargo, Sichel negó categóricamente haber favorecido a Hermosilla durante su gestión en BancoEstado. Tras estas declaraciones, Sichel presentó una querella por “injurias graves” contra Hermosilla, la cual fue declarada admisible.
⚖️ A pesar de las acusaciones iniciales, Luis Hermosilla se retractó en una declaración judicial realizada en octubre de 2024. Aseguró que no recibió ningún favor de Sichel ni obtuvo beneficios personales o para sus clientes durante la presidencia de Sichel en BancoEstado. Con esta retractación, se dio por finalizada la querella interpuesta por Sichel.
🔐 En cuanto a la investigación por el ataque informático, BancoEstado solicitó la reapertura del caso en agosto de 2021, pero el 2 de noviembre de ese año, el recurso de apelación fue declarado inadmisible, dando por cerrado el capítulo legal relacionado con el sabotaje informático. La querella, que originalmente fue presentada con expectativas de éxito, no llegó a concretarse en condenas ni identificaciones de los responsables.