Si tu sueño es desarrollar videojuegos, ahora es: Se gana mucha plata en esta industria en Chile
Nuestro país tiene potencial y reconocimiento internacional en este mercado. Acá te contamos cómo es la situación actual de la industria de los videojuegos en Chile y qué oportunidades ofrece para quienes quieren dedicarse a esta actividad.

🎮 Según VGChile, la asociación gremial chilena de empresas de desarrollo de videojuegos, esta industria genera alrededor de 16 millones de dólares al año en el país, y ha experimentado un alza importante desde 2015. Además, hay varios juegos chilenos que han logrado gran reconocimiento dentro del mercado, tanto nacional como internacional.
👨🏫 Sven von Brand, profesor del Taller de Creación de Videojuegos en la Universidad Técnica Federico Santa María y miembro del directorio de Video Games Chile, destaca que Chile está posicionado como un país que hace juegos importantes.
🏆 “En los últimos tres años son tres los juegos chilenos que han ganado el premio a mejor juego latinoamericano en diferentes festivales”, dice, refiriéndose a títulos como The Eternal Cylinder, Tormented Souls (Dual Effect y Abstract Digital) o What Lies in the Multiverse (Studio Voyager e IguanaBee).
🤔 Von Brand considera que existe una idea errada de que Chile es un país demasiado incipiente en esta industria y que no hay logros reales. “La gente pregunta ‘¿cuándo la industria de videojuegos chilenas va a lograr algo’… es que ya ocurrió, ya están esos hitos”, afirma, y agrega que “la verdadera pregunta es cuándo se va a volver algo reconocible, que se reconozca a Chile como una marca”.
Los desafíos de la industria de videojuegos en Chile
🕹️ Pese a los avances y éxitos de la industria de videojuegos en Chile, también hay desafíos y dificultades que deben enfrentar los desarrolladores locales. Von Brand señala dos elementos fundamentales que faltan: inversión económica y reconocimiento.
💰 “Tanto la inversión como el consumo de videojuegos chilenos es muy bajo y eso es fundamental para que la industria crezca. Es necesario que haya una inversión importante como país, tal como se hace en otras artes, digamos el cine o la animación”, explica el experto.
📣 Asimismo, von Brand lamenta que no haya suficiente difusión y apoyo a los juegos chilenos por parte de la prensa o los mismos usuarios. “Tenemos buenos productos y la gente no sabe que son chilenos”, asegura, y ejemplifica con uno de los juegos chilenos más celebrados del último tiempo, el terrorífico Tormented Souls.
🤯 Asegura que “cuando yo digo que hicimos el Tormented Souls, a veces me responden que ni siquiera sabían que el juego era chileno. Incluso gente que lo jugó no lo sabe, y eso es porque no hay difusión de la prensa, solo les interesa cuando hay problemas como los que hubo ahora con IguanaBee”.
👎 Von Brand se refirió al reciente fracaso del videojuego Skull Island: Rise of Kong, desarrollado por la compañía nacional IguanaBee, que recibió duras críticas por su baja calidad gráfica y técnica. El profesor cree que este caso es un mal ejemplo de una industria que ha logrado levantar entregas destacadas, pero que no son reconocidas por su origen.
Las oportunidades para los desarrolladores de videojuegos en Chile
🚀 A pesar de las dificultades, von Brand también ve oportunidades para los desarrolladores de videojuegos en Chile. Por un lado, destacó el talento y la creatividad de los profesionales locales, que han demostrado su capacidad para crear juegos innovadores y exitosos.
📈 Por otro lado, mencionó el potencial de crecimiento del mercado nacional e internacional, que demanda cada vez más productos de calidad y variedad.
🤝 “Hay mucha gente interesada en hacer videojuegos en Chile, hay mucha gente con talento y con ganas. Hay una comunidad muy activa y colaborativa. Hay eventos como el Global Game Jam o el Festival Internacional de Videojuegos FIVS donde se puede mostrar el trabajo y aprender de otros”, dijo von Brand.
💼 Además, el profesor señaló que hay opciones de financiamiento y apoyo para los proyectos de videojuegos, tanto públicos como privados. “Hay fondos como el Corfo o el Fondo Audiovisual que se pueden postular. Hay incubadoras como Magical Startups o Imagine Lab que ayudan a los emprendedores. Hay empresas internacionales como Behaviour Santiago o Ubisoft que tienen oficinas en Chile y contratan a desarrolladores locales”, indicó.
💪 Finalmente, von Brand invitó a los interesados en desarrollar videojuegos a seguir su sueño y a aprovechar las oportunidades que ofrece esta industria. “Es un trabajo muy gratificante, muy creativo, muy divertido. Se puede ganar mucha plata si se hace bien. Hay que tener pasión, perseverancia y profesionalismo”, concluye.