Servel desmiente a Chilevisión por reportaje sobre gastos de campaña: "No se representa ninguna evidencia seria"
Desde el Servicio Electoral emitieron una declaración oficial respecto a la investigación que CHV Noticias y Vergara 240 publicaron esta semana.

Hace aproximadamente tres días, Chilevisión estrenó un reportaje sobre los gastos de campaña que hacen los partidos políticos ante el Servicio Electoral (Servel) para recibir fondos del Estados. Esta investigación la realizó CHV Noticias y Vergara 240 de la Universidad Diego Portales.
💰 En ese contexto, el canal de televisión mostró las facturas y documentos contables que rindieron para recuperar dineros que, supuestamente, se gastaron en el último plebsicito constituyente, es decir, el del 2023.
➡️ A raíz de este polémico reportaje, que tuvo dos partes que fueron estrenadas con un día de diferencia, el Servel emitió una declaración oficial respecto al financiamiento de las campañas del plebiscito, recalcando que, primero que todo sí respondieron las consultas de Josefina Eckhold, la periodista a cargo de la investigación, en octubre del año pasado.

¿Quién es JG? La confusa referencia de The Clinic sobre el ídolo de Matthei en la UDI
La decisión de proclamar a Matthei fue adoptada en el consejo general de la UDI, que destacó a la ex alcaldesa de Providencia como la figura más competitiva de Chile Vamos.
Esto señalaron desde Servel
👨🏻⚖️ En su sitio oficial, el Servicio Electoral señaló lo siguiente: "Se presenta como irregularidad que las facturas y boletas tengan una fecha posterior a la del plebiscito. Esto es posible ya que en estos casos se aplica el plazo legal para facturar o emitir boletas después de efectuadas las prestaciones según las normas tributarias. De lo anterior hay jurisprudencia en sentencias del Tribunal Calificador de Elecciones".
👉🏻 "Se presenta como irregularidad que los partidos políticos hubiesen contratado servicios profesionales, con militantes, y sociedades vinculadas con dirigentes. Esto está dentro de la ley y tiene todo el sentido que los contratados tenga una afinidad ideológica con el partido, cuando se trata de divulgar creativamente sus posturas respecto al plebiscito", explicaron, además de enfatizar en que algunos de los datos mostrados en el reportaje no son del todo real, ya que desde CHV y UDP no solicitaron ni consideraron "los respaldos adicionales solicitados por el Servel a los partidos en las observaciones efectuadas a la rendición".
📌 "Tampoco solicitó las resoluciones del Servicio Electoral que dan cuenta del resultado de la revisión final de los ingresos y gastos electorales", añadieron, agregando que en el reportaje "se considera irregular la presencia de prestadores que fueron absueltos por la justicia y que no tienen inhabilidad legal para prestar servicios".
🔴 Finalmente, afirman que "en el reportaje no se presenta ninguna evidencia seria en cuanto a que las prestaciones rendidas por los partidos políticos no se hubieran efectuado realmente o que los fondos se hubieran destinados al lucro de otras personas. Sólo se presentan sospechas y elucubraciones".
😱 "El Servicio electoral hace una revisión exhaustiva de las rendiciones de los partidos políticos, solicita aclaraciones y respaldos cuando considera que falta información. Rechaza o aprueba gastos según los antecedentes, y aplica procedimientos sancionatorios que pueden llevar a multas ante infracciones a la ley electoral", sentenciaron en la declaración que puedes leer por completo aquí.