El ser humano podría superar su límite de velocidad con ingeniería genética
Un biólogo analizó los límites de la velocidad humana y el récord de Usain Bolt. ¿Qué nos impide correr más rápido? Esto cuenta un artículo de la revista BBC Science Focus.

¿Podríamos correr tan rápido como Flash? 🏃♂️
🏅 Un estudio analizado en la revista BBC Science Focus sugiere que el límite humano para la velocidad es de 9,48 segundos en los 100 metros planos.
⚡ Usain Bolt tiene el récord actual con 9,58 segundos, pero nadie ha podido superarlo desde 2009.
🧬 Los factores biológicos como la longitud de las piernas, el peso corporal y la fuerza muscular determinan nuestra capacidad para correr rápido.
🧪 La única forma de romper el límite sería con ingeniería genética, pero eso plantea dilemas éticos y riesgos para la salud.
🚀 ¿Qué tan rápido puede correr el hombre?
🦸♂️ Flash es el superhéroe más veloz del universo DC, capaz de alcanzar velocidades superiores a la luz y viajar en el tiempo.
😱 Pero para los humanos comunes y corrientes, correr a esas velocidades sería imposible y peligroso. Nuestros rostros se derretirían, nuestras piernas se romperían.
🥇 El hombre más rápido del mundo es el ex atleta Usain Bolt, que en 2009 estableció un nuevo récord mundial al correr los 100 metros planos en 9,58 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 43 km/h.
🔮 Según Mark Denny, profesor de biología de Stanford, ese récord podría ser insuperable. En 2008 publicó un artículo en el que analizó las velocidades máximas de varias competiciones atléticas desde los años 20 y encontró que muchas de ellas habían llegado a un punto de estancamiento.
⏱ Denny predijo que ningún humano podrá correr los 100 metros planos en menos de 9,48 segundos, solo una décima menos que el récord de Bolt. “Hubo una sensación de decepción en respuesta al artículo”, dice.
“A la gente no le gustaba la idea de unos Juegos Olímpicos donde no se romperían récords mundiales”.
🚧 ¿Qué nos impide correr más rápido?
🧐 La razón de este límite propuesto se debe a las limitaciones biológicas del cuerpo humano. Los animales cuadrúpedos como los guepardos tienen ventajas para la velocidad a corto plazo, como sus largas piernas, su bajo peso corporal y su columna vertebral flexible.
🚶♂️ Los corredores bípedos, en cambio, están diseñados para la resistencia. “Los músculos solo pueden contraerse tan rápido como el actina y la miosina [dos componentes clave de las fibras musculares] pueden rotar”, según el biólogo.
“Puedes obtener alguna ventaja haciendo filamentos más largos en el músculo, pero solo puedes hacerlos tan largos”.
👨🦲 Usain Bolt mide 196 centímetros de altura. Podría haber alguien que midiera 218 centímetros y estuviera muy bien proporcionado. Pero incluso así, los tendones y los huesos no pueden soportar tanto. Incluso si hicieras los huesos más robustos, serían más pesados, anulando lo que estás tratando de hacer".
¿Hay alguna forma de superar el límite? 💉
🧫 La única forma de ir más allá de estos límites biológicos, dice Denny, es con ingeniería genética. Pero no esperes que nos convirtamos en centauros pronto.
“Es más probable que se use para obtener músculos más potentes y piernas más largas”.
💥 “O para modificar el diseño aquí y allá: ‘vamos a mover este músculo particular a otro lugar’ y así sucesivamente. Eso va a ser muy extraño. Las drogas para mejorar el rendimiento ya son lo suficientemente aterradoras, pero espero no estar cerca para ver eso”.