Séptimo retiro de fondos de AFP: Esto dicen los 4 proyectos que se fusionaron
Desde el Congreso se determinó trabajar en función de la alineación de cuatro propuestas legislativas para determinar cómo se planteará esta iniciativa.

La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados decidió fusionar cuatro proyectos de ley para el séptimo retiro de fondos de las AFP.
🏛️ Esta medida excluye propuestas como el autopréstamo AFP, centrando el debate en las ideas principales de los proyectos seleccionados.
💼 A partir del 30 de julio, la comisión recibirá audiencias con la participación de autoridades del Ejecutivo, incluyendo al ministro de Hacienda Mario Marcel y la ministra del Trabajo Jeannette Jara. Se espera que la votación en la Comisión de Constitución ocurra el 27 de agosto.
Detalles de los proyectos fusionados
🔄 El primer proyecto, impulsado por René Alinco, Jaime Araya y Gaspar Rivas, propone un retiro único sin especificar monto ni límites, aplicable a afiliados de las AFP, pensionados de rentas vitalicias y exonerados políticos.
🏠 El segundo proyecto, de Enrique Lee, permite un retiro de hasta el 15% de los ahorros previsionales. Además, otro proyecto de Lee amplía esta posibilidad hasta el 50% para financiar la primera vivienda.
💊 El cuarto proyecto, presentado por Roberto Arroyo y Ricardo Cifuentes, permite destinar fondos para cubrir gastos médicos no cubiertos por seguros en casos de enfermedades catastróficas, y para pagar morosidades de créditos hipotecarios en casos de cesantía, explica 24 Horas.
🔍 El próximo paso es la votación en la Cámara de Diputados, donde se discutirá la viabilidad de estos proyectos fusionados. La decisión final podría tener un impacto significativo en el sistema previsional y en la economía del país.