Senapred mantiene perímetro de seguridad y Alerta Amarilla por explosión del Volcán Villarrica
La explosión reportada por el Sernageomin expulsó material volcánico, generando una columna de gases y cenizas de más de 600 metros de altura.

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) reportó una explosión en el volcán Villarrica, en la Región de La Araucanía.
🌋 El evento expulsó material volcánico sólido y balísticos incandescentes, alcanzando 500 metros alrededor del cráter.
🗻 Además, se observó una columna de gases y cenizas que superó los 600 metros de altura. La explosión generó un sismo de tipo Largo Periodo (LP) de baja eficiencia sísmica, sin cambios significativos en la señal sísmica continua del volcán Villarrica.
📉 El Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (OVDAS) informó que el volcán mantiene la alerta técnica en nivel Amarillo. La explosión se registró el miércoles 10 de julio a las 21:04 horas, con emisión de material particulado hacia las laderas del volcán.
Medidas y seguridad
🚧 Sernageomin mantiene la zona de potencial afectación por peligros volcánicos a un radio de 500 metros desde el cráter.
🟡 Las Direcciones Regionales del SENAPRED en La Araucanía y Los Ríos mantienen la Alerta Amarilla para las comunas de Villarrica, Pucón, Curarrehue y Panguipulli.
🔍 Sernageomin continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico. SENAPRED coordina con los integrantes del SINAPRED para alertar y responder adecuadamente ante posibles emergencias.