SENAPRED desactiva evacuación en Magallanes por alerta de tsunami, pero se mantiene estado de precaución

Las autoridades confirmaron el retorno parcial a la normalidad, aunque continúa prohibido el acceso a playas y zonas costeras. Senapred y el SHOA seguirán con actualizaciones horarias mientras persista la amenaza en la Región de Magallanes.

Copano.News

Las autoridades informaron que se ha desactivado la evacuación preventiva por alerta de tsunami, pero se mantiene el estado de precaución en toda la región. Así lo confirmó la directora de Senapred, Alicia Cebrián, durante un punto de prensa.


🏘️ “Se ha desactivado la evacuación preventiva que se hizo de la ciudadanía, pero deben seguir manteniéndose alejados de la playa y de las zonas de Costanera”, afirmó Cebrián. La medida se mantiene vigente hasta nuevo aviso por parte del SHOA, cuya información se actualiza cada hora.


🚫 “Se mantiene el estado de precaución, vale decir que existe aún la amenaza de tsunami, pero solo acotado a la zona de playa y la Costanera de toda la región de Magallanes”, agregó la autoridad, indicando que está prohibido acercarse a esos sectores.

Sismo 7,5 en Magallanes activa alerta de tsunami: SHOA entrega horas estimadas de arribo

El movimiento telúrico ocurrió a las 08:58 horas al sur de Puerto Williams y obligó a evacuar el borde costero de la Región de Magallanes. El SHOA detalló los horarios estimados de llegada del tsunami a distintas localidades del sur y la Antártica.

2025-05-02 10:10:25

Llamado a la calma y retorno parcial a la normalidad


🏠 El delegado presidencial de Magallanes, José Ruiz, señaló que las personas “pueden volver a las casas, a su trabajo y, por cierto, estando bien atentos a la información que se entregue”. Ruiz destacó que no se han registrado olas significativas en la base Antártica.


🕒 “Las olas esperadas para la ciudad de Punta Arenas son para la madrugada. De momento no se tiene mayor antecedente sobre olas de gran magnitud”, indicó. El monitoreo se mantiene activo por parte del SHOA y las autoridades de emergencia.


⚠️ Por su parte, el director regional de Senapred, Juan Carlos Andrade, explicó que “todos los sectores deben estar trabajando en forma normal, a excepción de todas las actividades económicas de la costa”. La pesca y el tránsito por zonas costeras están suspendidos.


🛑 “Las actividades de la pesca están suspendidas hasta nuevo aviso, a su vez también el tránsito y la estadía en las zonas de playa, eso es lo que debemos remarcar. El resto vuelve a situación de normalidad”, sostuvo Andrade.

Continuará el monitoreo


📍 En cuanto a las rutas costeras, Senapred pidió apoyo ciudadano: “Todas están siendo en ese minuto monitoreadas, y le pedimos a la población apoyo en ese monitoreo visual, e informar a las autoridades”, precisó Andrade.


📣 La vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, destacó que “es importante mantenerse atento a nuevas notificaciones y seguir las instrucciones de las autoridades en estas horas que quedan por delante”, llamando a actuar con calma y precaución.


🗣️ “Actuaron de manera ordenada y oportuna. Igual como ocurrió hoy en la mañana con la alerta SAE, que lo pudimos ver en las calles, fue bien recibida por las personas”, añadió Etcheverry.


📞 Según la vocera, el Presidente Gabriel Boric ha estado monitoreando personalmente la situación en contacto con el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, y el delegado presidencial regional: “A través de los Cogrid se ha canalizado toda esta emergencia”, señaló.