Revive el último día del Congreso Futuro 2024
Este sábado 20 de enero exponen Daniel Fernández, Harold Mayne-Nicholls, Nicolás Copano y los integrantes del podcast Tomás va a Morir.

Camilo Espinoza
Quiénes exponen:
Daniel Fernández - "Convivencia Artificial"
- En esta exposición, Daniel Fernández Koprić, un ingeniero civil chileno con amplia experiencia en liderazgo de diversas industrias y actual presidente de la Fundación Teletón, se centra en el desafío que las nuevas tecnologías presentan en términos de convivencia entre humanos y entes sintéticos. Fernández, también conocido por su trabajo en consultoría y autor de varios libros, aborda cómo estas interacciones tecnológicas están transformando los límites convencionales y la naturaleza de la comunicación humana, destacando la neutralidad emocional en los contactos entre humanos y máquinas.
Harold Mayne-Nicholls - "El valor de los eventos masivos que unen a los chilenos y nos proyectan al mundo"
- Harold Mayne-Nicholls, con una destacada carrera en la administración del fútbol y actualmente CEO de los Juegos Pana y Parapanamericanos Santiago 2023, ofrece una perspectiva sobre el impacto y legado de los grandes eventos deportivos en Chile. Con más de 30 años en el sector, incluyendo roles en la FIFA y la Asociación de Fútbol de Chile, Mayne-Nicholls discute cómo estos eventos sirven para unir a la nación y proyectarla a nivel global, destacando su capacidad para liderar equipos y promover valores a través del deporte.
Nicolás Copano - "Que no te pille la máquina"
- Nicolás Copano, fundador de Copano News, y pionero en el uso de la tecnología e inteligencia artificial en el periodismo, presenta una guía práctica sobre los usos cotidianos de la IA. Iniciando su carrera en 2005, Copano se ha destacado en varios programas de televisión y radio, y ha sido un impulsor clave en legislaciones como la Ley de música chilena. En esta presentación, lanza su libro "Que no te pille la máquina", publicado por Editorial Planeta, enfocado en hacer accesible la inteligencia artificial para todos.
"Tomás va a morir" - "¿IAhora qué hacemos con Tomás?"
- Este segmento presenta a los podcasters Edo Caroe, Tomás Leiva y Alejandro "Buffy" Barros, creadores del popular podcast chileno "Tomás Va a Morir". Desde su inicio en 2019, el programa ha liderado las listas de Spotify en Chile con su enfoque en la amistad y la cultura pop. En esta ocasión, los creadores enfrentan un desafío único con la inteligencia artificial, poniendo a prueba la narrativa de su historia. Los participantes, conocidos por sus diversos antecedentes en comedia, influencia digital y análisis geográfico y cultural, aportan una mezcla única de perspectivas y experiencias a este encuentro con la tecnología.