Senadora Aravena: "El Partido Republicano quiere imponer un Estado de Sitio y eso es declarar la guerra a la población"

En entrevista con Copano.News en Turno, la parlamentaria explicó por qué renunció al Partido Republicano tras apoyar el informe de la Comisión por la Paz y señaló que "la derecha ha usado la pobreza de mi región los últimos 30 años para sacar elecciones".

Fabian

📝 Durante su participación en el programa Copano.News en Turno, la senadora Carmen Gloria Aravena explicó en detalle las razones que la llevaron a renunciar al Partido Republicano, luego de que la colectividad rechazara su respaldo al informe de la Comisión de Paz y Entendimiento para La Araucanía.


📜 Aravena declaró que tomó la decisión por “una convicción ética y responsabilidad política”, y que su compromiso con la región la llevó a respaldar el documento que propuso una hoja de ruta para resolver el conflicto territorial y reparar a las víctimas de violencia en la zona.


📅 La senadora reveló que presentó su renuncia el miércoles 30 de mayo, día en que se votaba el informe: “A las 4 de la tarde yo firmé en el SERVEL la renuncia y envié una carta dando mi argumento y ya no había nada que hacer”.


🏞️ Aravena criticó la posición actual del Partido Republicano: “El partido republicano quiere terminar con la entrega de tierras e imponer un estado de sitio”. Aseguró que esta postura desconoce compromisos legales vigentes y pone en riesgo la estabilidad en la región.



⚠️ La senadora fue enfática al calificar la propuesta del partido como una amenaza directa: “Es prácticamente declarar la guerra a la población de la zona”, advirtió. Además, sostuvo que imponer un estado de guerra interno podría derivar en consecuencias internacionales para Chile.


Informe y propuestas de la Comisión de Paz


📑 Aravena detalló que el informe propone cerrar el proceso de entrega de tierras en un plazo de 15 años con una inversión total de 4.000 millones de dólares, incorporando compensaciones en infraestructura, turismo y transferencias directas: “La gente quiere más libertad para decidir”.


🏚️ En cuanto a la institucionalidad actual, señaló: “La CONADI es una institucionalidad que hace lo que puede, de una pobreza y precariedad tremenda”. Añadió que hay solicitudes por otras 350.000 hectáreas, lo que hace insostenible el sistema si no se aplican reformas.

Peligro de la APR


🧨 La senadora también se refirió al rol de los grupos más radicalizados: “El APRA es del terror, y miente descaradamente, pero que genera un discurso de odio entre mapuches y no mapuches que realmente es peligroso”.


📣 En la misma línea, advirtió que estas posiciones extremas pueden derivar en más violencia: “¿Qué queremos con estos discursos? ¿Más muertes? Y somos todos vecinos, somos todos chilenos, somos diferentes porque tenemos un origen distinto, pero cada uno tiene un valor en sí mismo”.


Crítica a la derecha


🎯 Aravena criticó duramente el uso político del conflicto en su región por parte del sector que representó: “La derecha, el sector que yo represento —independiente de que hoy día ya no soy republicana y no voy a ser jamás de nuevo— ha usado el tema del terrorismo, la violencia y la pobreza de mi región durante estos últimos 30 años para sacar elecciones, elecciones tanto presidenciales como parlamentarias y de todo tipo”.



🤝 Finalmente, la senadora destacó que no volvería a militar en ningún partido y que ha sido invitada a colaborar transversalmente desde distintas bancadas. “Otra cosa es el bien común y otra cosa es la paz, que es tan importante”, concluyó.