Senador Bianchi denuncia "mensajes amenazantes" de la familia Macaya por proyecto de ley Macaya
El legislador independiente presentó un proyecto de ley que afecta directamente al padre de Macaya, formalizado por abuso sexual a menores de edad.

📰Bianchi denuncia amenazas
👤 El senador independiente, Karim Bianchi, presentó un proyecto de ley para limitar las medidas cautelares a quienes sean acusados de delitos de alta connotación social, como el empresario Eduardo Macaya, padre del senador UDI Javier Macaya.
📞 Bianchi acusó que ningún otro senador quiso firmar el proyecto, y que además recibió "mensajes amenazantes" de la familia Macaya, que le exigían retractarse de sus dichos.
⚖️ El proyecto busca prohibir que los imputados por delitos sexuales, contra la vida, económicos y de alta connotación o complejidad puedan acceder al beneficio de reemplazo de la medida cautelar de prisión preventiva por una caución económica, según informó Bío-Bío.
▶️ Mira el video captado por Poirot Escovedo de TVN.
¿Qué es una caución económica? 💰
🧑⚖️ Es una garantía que se le exige al imputado para asegurar su comparecencia al juicio y a la eventual ejecución de la pena.
💵 Se trata de una suma de dinero que el imputado debe depositar en el tribunal o en una institución bancaria autorizada.
👉 Si el imputado cumple con las condiciones impuestas por el tribunal, se le devuelve el dinero al finalizar el proceso.
🚫 Si el imputado incumple las condiciones, se le declara rebelde y se ordena su captura. Además, pierde el dinero depositado.
¿Por qué es polémico el caso Macaya? 🤔
📛 Eduardo Macaya Zentilli es un empresario imputado por delitos de abuso sexual impropio contra menores de edad.
👀 Recordemos que el pasado 12 de julio, el Juzgado de Garantía de San Fernando había decidido mantener la prisión preventiva del padre del senador UDI Javier Macaya, junto con rechazar la petición de la defensa de fijar una caución económica.
⁉️ Sin embargo, hace un par de días la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Rancagua le concedió el beneficio de reemplazar la prisión preventiva por una caución económica de 500 millones de pesos. Cumpliendo la sentencia en su domicilio.
💥 Esta decisión fue criticada por las víctimas y por el senador Bianchi, quien la calificó como una “burla” y una muestra de que “la justicia no es igual para todos”.
La ley Macaya: Qué dice el proyecto de Bianchi 📜
👉 Según informó Bianchi, el proyecto busca evitar que casos como el de Macaya se repitan.
📚Propone modificar el Código Procesal Penal para prohibir que los imputados por delitos sexuales, contra la vida, económicos y de alta connotación o complejidad puedan acceder al beneficio de reemplazo de la medida cautelar de prisión preventiva por una caución económica.
👉 Argumenta que estos delitos atentan contra bienes jurídicos protegidos muy relevantes y que no se puede permitir que el derecho penal se transforme en un asunto de dinero.
💬“El derecho penal no puede transformarse en un asunto de dinero y la justicia debe generar la sensación de igualdad ante la ley, que, hasta hoy, no se ha dilucidado”, agrega.
👉 También señala que estas medidas cautelares deben ser proporcionales a la gravedad del hecho y al peligro que representa el imputado para la sociedad.
¿Qué reacciones ha generado el proyecto? 😲
👉 El proyecto ha enfrentado resistencia y rechazo entre algunos parlamentarios, especialmente de la UDI, partido al que pertenece el senador Javier Macaya, hijo del empresario acusado.
🤔 El senador Bianchi denunció que ningún otro senador quiso firmar el proyecto y que además recibió mensajes amenazantes de la familia Macaya, que le exigían retractarse de sus dichos.
‼️ “Él me señalaba cuál era mi domicilio, lo preguntaba en mi teléfono. Entonces, me imagino que para tomar acciones legales en mi contra”, añadió.
👀 Bianchi sostuvo que la idea no es personalizar este proyecto en el caso del padre de Javier Macaya.
👉 Bianchi dijo que no se retractará y que espera que su proyecto sea tramitado en la Comisión de Constitución del Senado, presidida por la senadora UDI Luz Ebensperger.