Senado le da portazo a trabajadores del comercio que pedían adelantar el horario de cierre

La iniciativa pretendía mejorar las condiciones laborales de los empleados, especialmente en el mundo del retail, pero los parlamentarios les dieron la espalda.

Imagen
Copano.News

📜 El proyecto de ley que buscaba adelantar el horario de cierre del comercio y servicios de atención directa al público fue rechazado por el Senado por 19 votos en contra y 17 a favor. Estaba recién en su primer trámite legislativo.


⏰ La iniciativa apuntaba a que los establecimientos comerciales cerraran a las 20:00 horas de lunes a sábado y a las 18 horas los domingos y festivos, con el fin de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y favorecer la conciliación familiar.


🍴 El proyecto, sin embargo, no aplicaba para quienes se desempeñen en microempresas, como tampoco para quienes se desempeñen en restaurantes, cines, pub, discotecas, casinos y aeropuertos.

¿Por qué se rechazó?


🏢 La sala del Senado rechazó la idea de legislar el proyecto el martes 17 de octubre de 2023, por 19 votos en contra y 17 a favor.


🗣️ Los argumentos de quienes se opusieron al proyecto fueron que la medida generaría mayor cesantía, afectaría la libertad de elección de los consumidores y aumentaría la informalidad laboral.


👥 Desde las graderías del Senado, un grupo de trabajadores con pancartas de la CUT mostraron su molestia por la decisión de la cámara alta y fueron desalojados del recinto, según consigna La Tercera.

¿Qué opinan los autores del proyecto?


👩‍⚖️ Los senadores que impulsaron el proyecto expresaron su decepción por el rechazo y llamaron a no rendirse con el tema. La senadora DC Yasna Provoste, una de las autoras del proyecto, dijo:


💬 “Por eso fuimos autoras de esta moción y tenemos que seguir adelante. Lo que no puede pasar es que nos demos por vencidas en este proyecto. Queremos que esta unidad de los trabajadores va a seguir adelante, y esperamos tener una nueva oportunidad. Ojalá que en las próximas elecciones también sepamos elegir pensando en quienes están comprometidos con los trabajadores”.


👨‍⚖️ El senador RN Juan Castro, otro de los autores del proyecto, indicó:


🗨️ “Este proyecto generaba mayor cesantía. No es un sector político que haya votado en contra. Muchos senadores no fueron a votar porque sentían que este no era un buen proyecto. La idea no es perjudicar a las personas que tienen el deseo de trabajar”.

¿Qué dicen los gremios del comercio?


🛍️ Los gremios del comercio habían expresado sus reparos y preocupaciones en torno a esta iniciativa. Calificaron el proyecto como arbitrario e indicaron que podía tener efectos negativos en la economía y el empleo.


🎙️ El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes, dijo:


💬 “Nos parece una medida innecesaria e inoportuna, que no considera la realidad del sector ni las necesidades de los consumidores. El comercio es una actividad dinámica y flexible, que se adapta a las demandas del mercado y ofrece oportunidades laborales a miles de personas”.


📣 El presidente de la Confederación del Comercio Detallista y Turismo (Confedechtur), Rafael Cumsille, dijo:


🗣️ “Este proyecto es una amenaza para el comercio establecido y para los trabajadores que dependen de él. No podemos aceptar que se nos imponga un horario único que nos perjudica y nos resta competitividad frente al comercio informal”.