Senado destituye a jueces Vivanco y Muñoz: No podrán ejercer cargos públicos por 5 años
La votación contra Vivanco fue contundente, mientras que la de Muñoz tuvo votos claves de Karim Bianchi e Iván Moreira, quienes tienen antecedentes de conflictos previos con el ex magistrado.

El Senado de Chile aprobó las acusaciones constitucionales contra dos ministros de la Corte Suprema, Sergio Muñoz y Ángela Vivanco. Estas decisiones han resultado en la destitución de ambos magistrados e inhabilitación para ejercer funciones públicas por cinco años, generando un intenso debate sobre la independencia del Poder Judicial y las motivaciones detrás de estos procesos.
⚖️ En el caso de Sergio Muñoz, la acusación se basó en dos capítulos principales. El primero alegaba que Muñoz anticipó información privilegiada a su hija, la jueza Graciel Muñoz, sobre un fallo relacionado con un proyecto inmobiliario en Plaza Egaña. El segundo sostenía que el magistrado no denunció cuando su hija trabajó de forma remota desde Italia durante la pandemia. La votación se llevó a cabo este miércoles, con 27 votos a favor y 21 en contra del primer capítulo, y 25 a favor y 23 en contra del segundo.
🔍 La destitución de Ángela Vivanco, por su parte, estuvo relacionada con sus vínculos con el abogado Luis Hermosilla, imputado por delitos tributarios, soborno y lavado de activos en el marco del caso Audio. La acusación constitucional presentada por Chile Vamos constaba de dos capítulos: el primero por ejecutar conductas que afectaron gravemente la imparcialidad e independencia judicial, y el segundo por injerencias indebidas en procesos de designación de cargos públicos.

Alcaldesa Hassler le enrostra "vínculos con Hermosilla" a Desbordes en duro cruce por Twitter
La jefa municipal acusó a su rival en las próximas elecciones de ocupar el "comodín del octubrismo" para desviar la atención.
Los votos claves
🔀 La votación en el caso de Vivanco fue contundente, con 47 votos a favor en ambos capítulos. El primer capítulo tuvo una abstención del senador Francisco Chahuán (RN), mientras que el segundo fue aprobado sin rechazos ni abstenciones. Es importante destacar que la Corte Suprema ya había suspendido a Vivanco y le había abierto un cuaderno de remoción tras las revelaciones de Ciper sobre sus conversaciones con Hermosilla entre 2018 y 2023.
🗳️ Por su parte, la destitución del juez Sergio Muñoz en el Senado chileno se definió por votos clave que inclinaron la balanza. El senador independiente Karim Bianchi jugó un papel crucial al sumarse a la derecha y votar a favor de ambos capítulos acusatorios, proporcionando el voto adicional que la oposición necesitaba para alcanzar la mayoría requerida. Asimismo, el voto sorpresivo del senador Matías Walker (Demócratas), quien se alineó con su compañera de partido Ximena Rincón al aprobar la acusación constitucional, fue determinante para superar los 26 votos a favor necesarios para la destitución.
⚖️ Otros factores que influyeron en el resultado final fueron el permiso constitucional solicitado por la senadora Paulina Núñez (RN), que modificó el quórum de la sala, y la no inhabilitación del senador Francisco Chahuán (RN). Estas circunstancias, junto con los votos decisivos de Bianchi y Walker, culminaron en la salida de Muñoz de la Corte Suprema.
📝 Según el periodista de investigación, Nicolás Sepúlveda Gambi, algunos senadores que votaron a favor de la destitución de Muñoz tenían antecedentes de conflictos previos con el magistrado. Por ejemplo, Muñoz había votado por el desafuero del senador Moreira en 2017 y del entonces senador Carlos Bianchi (padre del actual senador Karim Bianchi) en 2015, lo que sugiere posibles motivaciones personales en la votación actual.