Senado aprobó de forma unánime el proyecto de fiscalía supraterritorial y el A Favor lo adjudica como un logro (pero no lo es)
"Yo diría que este es un texto indiferente de ese debate (por el plebiscito), que comenzó el 2012. Hay que avanzar con indiferencia del texto vigente que tengamos y del clima electoral", dijo el ministro de Justicia, Luis Cordero.

🏛️ Con 33 votos a favor y ninguno en contra, el Senado aprobó la reforma constitucional de la fiscalía supraterritorial. Esta medida, impulsada por senadores independientes y republicanos, busca combatir el crimen organizado operando en múltiples regiones, creando una nueva entidad en el Ministerio Público
📜 La reforma, que tuvo una tramitación récord en la Cámara Alta, fusiona una moción de senadores de RN con iniciativas previas de los gobiernos de Sebastián Piñera y Michelle Bachelet. Su objetivo es fortalecer la lucha contra delitos de alta complejidad y mafias.
🔍 Esta nueva entidad permitirá al fiscal nacional designar persecutores para investigar delitos en todo el país, sin limitaciones territoriales. La reforma también refuerza las facultades del jefe del Ministerio Público para remover a fiscales regionales en casos de graves incumplimientos.
🗣️ Senadores a favor de la nueva Constitución, como Matías Walker y Ximena Rincón, destacaron la inclusión de esta reforma en la propuesta constitucional. Francisco Chahuán y María José Gatica, de RN, resaltaron que la idea es un aporte y va en línea con la nueva Constitución, según consignó La Tercera.
🙄 "Que la ciudadanía sepa que esta es una de las propuestas que están contempladas en la propuesta a plebiscitar", dijo el congresista Matías Walker de Demócratas.
📢 El ministro de Justicia, Luis Cordero, instó a no mezclar la reforma con el debate electoral. Afirmó que es una iniciativa con más de 10 años de historia, independiente del plebiscito, enfocada en mejorar la seguridad en Chile.
🗣️ "Yo diría que este es un texto indiferente de ese debate (por el plebiscito), que comenzó el 2012. Hay que avanzar con indiferencia del texto vigente que tengamos y del clima electoral", dijo el ministro Cordero.