Sebastián Gray se llena de críticas por decir que víctima del robo de Rolex en Vitacura es "medio tonto"
El académico se remontó hasta el Imperio Romano para defender su punto ante los comentarios.

📰 Sebastián Gray, arquitecto y académico de la Universidad Católica, enfrentó críticas tras opinar sobre el robo de un reloj Rolex en Vitacura, valorado en $50 millones, acontecido en un restaurante local.
🚨 El incidente involucró a "motoclocks", quienes sustrajeron el lujoso reloj. Durante el robo, un cliente intentó detener a los delincuentes, quienes respondieron con un arma de fuego.
📹 Un video del robo se viralizó en redes sociales, generando múltiples comentarios. Gray conectó el suceso con la ostentación pública, diciendo: "Hay que ser medio tonto para lucir tanta plata en la calle".
Pelea con Contardo y Briones
📢 Gray enfrentó críticas por sus comentarios. Óscar Contardo, periodista y escritor, replicó que nadie debería temer ser asaltado por mostrar su riqueza, independientemente de su antigüedad o valor.
🏛️ Ante ello, Gray respondió remontándose hasta el Imperio Romano, asegurando que en la vida urbana siempre se ha necesitado una "inteligencia callejera". Contardo respondió diciendo: "Entonces el problema es la falta de inteligencia callejera, no que estén asaltando tipos armados"
🆚 Se desató un debate entre Gray y Contardo. El arquitecto afirmó: "Mostrar la plata en público es una compulsión de arribistas". Contardo calificó esta postura como profundamente clasista.
🔁 Contardo argumentó contra la justificación de asaltos por ostentación de riqueza. Gray respondió: "Nadie merece ser asaltado, pero asaltos han existido siempre... es también saber sobrevivir".
🗣️ Otro que criticó lo dicho por Gray fue Ignacio Briones, ex ministro de Hacienda, señalando que "pienso en varias épocas de nuestra historia que desmienten esa tesis de la no ostentación: por ejemplo, basta ver los palacios del barrio República."
🏛️ Gray volvió a defender su punto, diciendo que la arquitectura y las edificaciones eran un tema distinto. Posteó que "tal como edificios públicos son espléndidos, aún en un país pobre", adjuntando una foto de Santiago de 1936.