Se acabó para siempre la E3

La decepción de la última edición del evento gamer se vio agravada por la ausencia de las tres grandes marcas de entretenimiento: Nintendo, Microsoft y Sony.

Imagen
Fabian

🎮 La comunidad gamer global recibió una noticia impactante este martes: la E3, la convención de videojuegos más grande del mundo, ha anunciado su final. El adiós definitivo a este icónico evento marca un cambio significativo en la industria del entretenimiento digital.


📉 Stanley Pierre-Louis, presidente y CEO de la Entertainment Software Association (ESA), comunicó el cierre de la Electronic Entertainment Expo. Atribuyó el fin del evento a varios factores, incluyendo las repercusiones de la pandemia y la aparición de nuevos competidores en el sector.


🌐 La pandemia tuvo un impacto negativo considerable en la última edición de la E3, contribuyendo a su declive. Además, los cambios en las preferencias de la audiencia y el surgimiento de nuevas plataformas han transformado la dinámica del mercado de videojuegos.


💬 En declaraciones a The Washington Post, la ESA expresó que, aunque la decisión de finalizar la E3 es difícil, es necesaria debido a las nuevas oportunidades que la industria tiene para conectarse con los fanáticos y socios.

👥 La última E3 intentó adaptarse invitando a fanáticos, pero se centró principalmente en ser un evento de marketing y negocios para la industria. Este enfoque no logró capturar la esencia que había definido a la E3 en años anteriores.


🔄 Pierre-Louis destacó que las empresas de videojuegos ahora tienen múltiples canales para interactuar directamente con los consumidores, lo que reduce la relevancia de eventos masivos como la E3.


🎲 La decepción de la última E3 se vio agravada por la ausencia de las tres grandes marcas de entretenimiento: Nintendo, Microsoft y Sony. Este factor fue un duro golpe para el evento, simbolizando el cambio de rumbo en la industria del gaming.