Sacerdote cree que el Padre Nuestro es "patriarcal" y "problemático" 🙏
Stephen Cottrell, arzobispo de York y segundo líder eclesiástico en Inglaterra, sugiere que la frase “Padre nuestro que estás en el cielo” podría ser reemplazada por otra más inclusiva.

El arzobispo de York, Stephen Cottrell, ha planteado la posibilidad de cambiar el inicio de la oración más famosa del cristianismo, el Padre Nuestro, por considerar que la frase “Padre nuestro que estás en el cielo” podría ser problemática para algunas personas.
Según el medio británico The Guardian, Cottrell dijo en una entrevista que la expresión “Padre nuestro” podría ser “una barrera” para quienes tienen una mala relación con su padre o no lo conocen, y que la palabra “cielo” podría dar la impresión de que Dios está lejos y no cerca.
¿Qué propone el arzobispo?
Cottrell, que es el segundo líder más importante de la Iglesia de Inglaterra después del arzobispo de Canterbury, Justin Welby, sugirió que se podría usar otra forma de dirigirse a Dios, como “Amado Padre celestial” o “Querido Dios”.
También dijo que se podría traducir la palabra “cielo” como “los cielos”, para reflejar mejor el sentido original del término hebreo que se usa en la Biblia, que significa “todo lo que hay”.
El arzobispo aclaró que no quiere cambiar el texto oficial del Padre Nuestro, sino ofrecer otras opciones para quienes lo prefieran. “No estoy diciendo que debamos cambiar el Padre Nuestro, sino que debemos tener una variedad de formas de orar”, afirmó.
¿Qué dice la Iglesia Católica?
La Iglesia Católica, que tiene más de 1.200 millones de fieles en el mundo, se basa en el texto del Padre Nuestro que aparece en los evangelios de Mateo y Lucas, y que fue enseñado por Jesús a sus discípulos.
Según el Catecismo de la Iglesia Católica, la oración comienza con “Padre nuestro” para expresar la filiación divina de los cristianos, que son hijos de Dios por el bautismo y la fe. También indica que la palabra “cielo” significa “la majestad de Dios y su presencia en el corazón de los justos”.
La Iglesia Católica no ha modificado el texto del Padre Nuestro desde hace siglos, aunque en algunos países se han hecho pequeños cambios en la traducción. Por ejemplo, en 2019, la Iglesia Católica en Italia cambió la frase “no nos dejes caer en la tentación” por “no nos abandones a la tentación”, para evitar dar la idea de que Dios induce al pecado.
¿Qué opinan los fieles?
La propuesta del arzobispo de York ha generado diversas reacciones entre los fieles cristianos, tanto anglicanos como católicos.
Algunos han apoyado la idea de tener más opciones para orar y han reconocido que el lenguaje puede evolucionar con el tiempo y las culturas.
Otros han criticado la sugerencia y han defendido el valor del Padre Nuestro como una oración universal y tradicional, que une a los cristianos de todas las épocas y lugares.