La pista clave que se detectó en el cuerpo de Ronald Ojeda y que sorprende a la PDI
El cadáver del militar venezolano no presenta heridas provocadas por armas de fuego, lo que es "atípico" en casos ligados al crimen organizado.

Peritajes en el cuerpo del ex teniente venezolano Ronald Ojeda revelaron que el cadáver no tiene signos de disparos, lo que sorprendió a los investigadores, acostumbrados al uso de armas de fuego en casos ligados al crimen organizado.
🕵️♂️ Este dato sugiere que los perpetradores del crimen buscaban evitar dejar rastros balísticos. Según El Mercurio, la ausencia de heridas de bala lleva a analizar otras causas de muerte, las que serían más complicadas de ser rastreadas.
👮 La indagatoria busca esclarecer el método empleado en el crimen antes de la formalización del único detenido por el caso, un menor de 17 años. Hoy se espera la audiencia, donde la Fiscalía presentará estos nuevos detalles del caso y el nivel de involucramiento en el crimen del imputado. Aún permanecen prófugos otros dos sospechosos identificados como parte de una célula del Tren de Aragua.
Otras incógnitas del caso Ojeda
🏠 Los allanamientos en Maipú no revelaron armas de fuego, indicando precaución de los imputados para no dejar evidencias. El vehículo usado en el secuestro, un Nissan Versa, también fue examinado sin hallar armamento.
🔎 Se examina ropa manchada de sangre para identificar su origen, mientras que la causa de muerte de Ojeda sin uso de armas de fuego sigue siendo un misterio central en la investigación.
🕵️♀️ La PDI y la Fiscalía revisan el historial de Ojeda para determinar posibles vínculos con la delincuencia y motivos detrás del secuestro. La hipótesis de extorsión pierde peso ante la falta de demanda de rescate.